5 años de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.
Palabras de la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger, y del Presidente de la República, José Mujica.
Palabras de la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger, y del Presidente de la República, José Mujica.
En la celebración de los cinco años de vigencia de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, el titular del MVOTMA, Francisco Beltrame, sostuvo que la norma “pone en valor la generación de instrumentos que permiten, ordenadamente, generar las condiciones para el desarrollo del país y además predomina el interés colectivo social por encima del interés particular”, luego de “15 años de frustraciones”.
En su audición radial por M24, el Presidente José Mujica, explicó la posición del Gobierno en la coyuntura económica internacional y su disposición a ser prudentes para preservar los logros alcanzados, sobre todo en materia laboral. Aseguró que los reclamos gremiales no se arreglan “acorralando al Gobierno”. Concluyó que el Estado está ligado al interés de los más humildes, y si no da más es porque no puede.
Palabras del director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Juan Andrés Roballo y del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, durante la presentación realizada en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva.
Presentación realizada por los economistas Alvaro Brunini y Federico Araya en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva.
El presidente del Banco Central, Mario Bergara sostuvo que analizar la evolución de los agregados monetarios exige una mayor sofisticación: “no es comparar dos numeritos como en la tasa de interés; hay que hacer un análisis más profundo, ver como viene la tendencia de esos agregados y ver qué significa ese objetivo en términos de la liquidez trimestral”. Al respecto comentó: “Mi recomendación es: créanle al Banco Central”.
El canciller Luis Almagro disertó en la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). En su exposición se refirió a la inserción internacional y política exterior del Uruguay. También resaltó el papel del MERCOSUR, el favorable relacionamiento con Brasil y abogó por replicar estas experiencias integradoras con Argentina. Almagro sostuvo que "el uruguayo cuando está en el exterior tiene el derecho a sufragar”.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo a la prensa que el Gobierno promueve el diálogo para solucionar los conflictos en las áreas de la enseñanza y la salud. Agregó que este miércoles se desarrollan reuniones con los gremios y autoridades de la enseñanza y la salud para continuar la negociación.
En la jornada el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, inauguró el edificio “La Cumparsita”. En la inauguración estuvo presente el ministro Beltrame. Se entregaron 27 de los 39 apartamentos que tiene el edificio.
Palabras del ministro de Vivienda Francisco Beltrame en la inauguración de la vivienda 26 mil realizada en Nuevo Berlín, Río Negro.