Completos

  • MIDES trabaja en medidas que promueven naturalizar la diversidad sexual

    22/05/2013

    El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y el director de Política Sociales del MIDES, Andrés Scagliola, presentaron las acciones implementadas con el fin de naturalizar la diversidad sexual. Scagliola expuso sobre las acciones emprendidas, mientras que Olesker comunicó que hasta el momento el MIDES entregó 380 tarjetas Uruguay social al colectivo trans.

  • ANCAP impulsa desarrollo del mercado del gas

    21/05/2013

    ANCAP concretó el acuerdo con Petrobras por el cual se hizo cargo del 50 % de las acciones de MontevideoGas. El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, dijo a la prensa que este negocio de gestión compartida permitirá el desarrollo del gas tanto a nivel domiciliario como industrial. El jerarca hizo hincapié en señalar que el negocio de MontevideoGas está directamente vinculado con la concreción de la regasificadora en 2015.

  • Uruguay tiene abastecimiento pleno y generación óptima de energía eléctrica

    20/05/2013

    Por primera vez en su historia Uruguay tiene abastecimiento pleno de energía eléctrica, es decir, que puede generar toda la energía que necesite. También logró optimizar la generación a partir de la diversificación de fuentes (hidráulica, eólica, térmica y solar), sostuvo el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, en la inauguración de los turbos generadores en Puntas del Tigre.

  • Benech destacó evolución del sector agropecuario en los últimos ocho años

    20/05/2013

    El titular interino del MGAP, Enzo Benech, hizo una reseña de la situación del agro en base a datos específicos, explicó la visión del gobierno en materia de políticas públicas para ese sector y evaluó que “estamos en un país distinto” al de hace no mucho tiempo, cuando la consigna de los productores era “Rentabilidad o Muerte”. Benech realizó estas manifestaciones en el Congreso de la Federación Rural, donde fue invitado.

  • Autoridades nacionales e internacionales reflexionaron acerca del uso del mercurio

    20/05/2013

    Este 20 de mayo en la Torre Ejecutiva se realizó la conferencia "¿Por qué hablamos de mercurio en Uruguay?". En el evento, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, dijo que el Gobierno tiene el tema ambiental en el centro de sus preocupaciones. También participaron: la subsecretaria del MVOTMA, Raquel Lejtreger; la directora general de la Salud del MSP, Marlene Sica, y el embajador de Japón en Uruguay, Kazuaki Obe.

  • CMSI reconoce a Uruguay como ejemplo de avance en la sociedad de la información

    17/05/2013

    El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, participó en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información (CMSI). Uruguay fue destacado en ese ámbito como uno de los tres ejemplos de mejor avance de la sociedad de la información en el mundo. "El nuestro es el primer país con un portal de datos abiertos que tendrá una red única de expediente electrónico en toda la Administración Central".

  • Audición M24 del 17 de mayo de 2013

    17/05/2013

    En su audición radial por M24, el Presidente Mujica habló de las características más relevantes del proyecto sobre los servicios audiovisuales que el Ejecutivo enviará al Parlamento. Fue enfático al afirmar que tal proyecto “está a leguas de lo que sería una ley mordaza” a periodistas, medios y líneas editoriales. Por el contrario, la propuesta busca establecer derechos, obligaciones y la previsibilidad del debido proceso.

  • Conmemoración del Día Mundial de la Sociedad de la Información

    17/05/2013

    De la parte oratoria, participaron; el analista de mercado de la división de estadística de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), Iván Vallejo, el prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa y ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman.

  • OSE e Intendencia de Paysandú ampliarán obras de saneamiento en ese departamento

    17/05/2013

    El presidente de OSE, Milton Machado y el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, firmaron un acuerdo para iniciar obras de saneamiento en varios barrios de la ciudad de Paysandú. La inversión será de US$ 17 millones y se construirán 7.000 metros de redes de saneamiento y más de 840 conexiones domiciliarias que beneficiarán a 3.000 sanduceros.