Audios

  • Netto: Por primera vez en 30 años creció la cantidad de estudiantes en educación media

    31/01/2018

    “Hacía más de 30 años que la aguja no se movía”, afirmó el director de Educación Pública, Wilson Netto, en referencia al crecimiento de la cantidad de estudiantes que se inscriben a educación media, que requirió la apertura de más grupos de 2.°, 3.° y 4.° año. A esto se suma el aumento sostenido en UTU en la opción de preinscripción, por ejemplo, pasó de 14,5 % de los alumnos que egresaban de primaria en 2016 a 25 % en 2018.

  • Ministerio del Interior cumplió meta de llegar a todo el país con tobilleras activas para casos de violencia doméstica

    31/01/2018

    “El Ministerio del Interior se comprometió a finalizar 2017 con el sistema de tobilleras electrónicas en casos de violencia doméstica extendido a todo el país y se cumplió con la meta”, aseguró la responsable de Políticas de Género, July Zabaleta. Hasta este mes hay activos 388 casos y desde 2013 totalizaron 1.503.

  • Usuarios de ASSE dispondrán de una nueva políclínica en Delta del Tigre antes de fin de año

    30/01/2018

    ASSE construirá una policlínica en Delta del Tigre con una inversión de nueve millones de pesos. El centro estará ubicado en un predio cedido por el Ministerio del Interior y dispondrá de tres consultorios, sala de espera y farmacia. Estará en funcionamiento entre setiembre y octubre, dijo la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz.

  • Bango: Sistema de Cuidados generó desde marzo de 2015 más de 4.000 puestos de trabajo formales

    30/01/2018

    “Desde marzo de 2015 al 31 de diciembre de 2017, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados ha creado más de 4.000 puestos de trabajo genuinos, con todos los derechos sociales, al sumar a los trabajadores que cuidan a niños, niñas y a las personas en situación de dependencia”, indicó el secretario, Julio Bango, tras la firma de renovación del convenio de capacitación con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.

  • Sistema de Cuidados e Inefop firman convenio para la formación de 2.300 personas en atención a la dependencia

    30/01/2018

    Un convenio entre el Sistema de Cuidados y el Inefop permitirá capacitar este año a 2.300 personas en tareas de cuidados. Destinarán más de dos millones y medio de dólares. El curso en atención a la dependencia habilita a quienes lo completan a integrar el Registro Nacional de Cuidados, el listado de personas habilitadas para trabajar bajo el amparo del Sistema de Cuidados, informó el director del Inefop, Eduardo Pereyra.

  • Inefop capacitó a más de 2.000 personas privadas de libertad en 2017 para facilitar su ingreso al mercado laboral

    30/01/2018

    En 2017, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional capacitó a más de 2.000 personas privadas de libertad. Su director, Eduardo Pereyra, destacó que esta propuesta se enmarca en las políticas de integración social de colectivos vulnerables. Informó también acerca de los diferentes acuerdos con instituciones, entre ellas con el sector salud, por el que se capacitó el año pasado a 50.000 personas.

  • Salud Pública y Primaria relanzaron campaña contra el Aedes aegypti dirigida a niños como agentes de cambio

    30/01/2018

    El Consejo de Educación Inicial y Primaria, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud relanzaron la campaña contra el Aedes Agypti, centrada en la eliminación de criaderos. La propuesta incluye una serie de actividades como juegos implementados por niños y animadores. El ministro interino de Salud Pública, Jorge Quian, explicó la situación actual del flagelo en el país.

  • Quian: Vacunas contra fiebre amarilla se suministran solo a ciudadanos uruguayos y con receta médica

    30/01/2018

    El Ministerio de Salud Pública actualiza en forma permanente la información sobre fiebre amarilla incluyendo población a la que se recomienda la vacunación y lugares de presencia de casos en Brasil que justifican inoculación. El ministro (i), Jorge Quian, aclaró que el país cuenta con dosis para cubrir la demanda, pero que dada la escasez mundial de la vacuna solo se la suministra a ciudadanos uruguayos y con receta médica.

  • Mensaje por el Holocausto: Gobierno entiende que mantener la memoria de estos hechos es esencial para prevenirlos

    29/01/2018

    En el marco del Día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, la Presidencia de la República emitió un mensaje en transmisión simultánea de radio y televisión. El prosecretario Juan Andrés Roballo fue el vocero este lunes 29. Recordó que Uruguay condena toda forma de intolerancia y fanatismo que amenaza a los pueblos. “Entendemos que mantener la memoria de estos hechos es esencial para prevenirlos”, afirmó.