Audios

  • MSP anunció proyecto de ley que permitirá a usuarios acceder a urgencias sin importar el prestador

    10/05/2017

    El Ministerio de Salud Pública anunció un proyecto de ley que busca que las personas puedan acceder a los servicios de urgencia de cualquier prestador cuando lo necesite. Este fue uno de los desafíos planteados a 10 años de iniciada la reforma sanitaria, dijo el ministro Jorge Basso. “Queremos un sistema cada vez más nacional y más integrado”, sostuvo.

  • En organismos regionales de los que Uruguay es parte no se pidió aplicación de cláusula a Venezuela

    10/05/2017

    “El principio de no intervención mantiene su plena vigilancia y está inscripto en la roca de la política exterior uruguaya”, advirtió el canciller Nin Novoa en el Parlamento. Y subrayó que en ninguno de los organismos regionales y subregionales de los que Uruguay es parte se ha acordado iniciar formalmente, a petición de cualquiera de los estados miembro, la aplicación de la cláusula democrática.

  • Nin Novoa confirmó que Uruguay aceptó invitación a acompañar diálogo en Venezuela

    10/05/2017

    “Uruguay no le va a negar la mano tendida a ningún país en problemas”, afirmó el canciller Rodolfo Nin Novoa, al confirmar que aceptó la invitación del presidente venezolano Nicolás Maduro para acompañar junto a otros países el diálogo entre la oposición y el gobierno. “No había otra opción luego de decenas de comunicados a favor del diálogo”, sostuvo.

  • Política exterior uruguaya está basada en resolución pacífica de controversias y no intervención

    10/05/2017

    “El principio de no intervención mantiene su plena vigencia y está inscripto en la roca de la política exterior uruguaya”, afirmó el canciller Rodolfo Nin Novoa, este miércoles en un llamado a sala en la Cámara de Representantes por la situación en Venezuela. “No pensamos que sea una sabia decisión aislar o sancionar a Venezuela”, recalcó. “Deseamos contribuir con talante de diálogo, paz, concordia, entendimiento”, señaló.

  • Ceibal trabajará en aprendizajes, personalización de educación y pensamiento computacional

    10/05/2017

    El director del Plan Ceibal, Miguel Brechner, sostuvo, durante el Foro Internacional de Educación y Tecnología que se realizó en el LATU, que el Ceibal trabajará en tres pilares: profundizar la red de aprendizajes, personalizar la educación y acentuar el pensamiento computacional. “Nosotros necesitamos formar jóvenes que crean, que no tengan miedo a pensar ni equivocarse”, sostuvo el jerarca.

  • Ministra Muñoz destacó política pública en educación para formar ciudadanos integrales

    10/05/2017

    La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, destacó la decisión del Gobierno, hace 10 años, de informatizar el país con la red de Antel y el Plan Ceibal. Durante la apertura del Foro Internacional de Educación y Tecnología, valoró la importancia de esta política pública integral que sumó a los docentes y dijo que es necesaria una formación ética y moral para el desarrollo de ciudadanos integrales.

  • 80.000 niños aprenden inglés gracias al despliegue tecnológico del Ceibal, destacó Brechner

    10/05/2017

    El director del Plan Ceibal, Miguel Brechner, detalló el avance de dicho plan en 10 años. “En 2007 de cada 100 niños del quintil más pobre, solo 10 tenían acceso a computadora, hoy tienen 90”, mencionó al tiempo que subrayó que 80.000 niños aprenden inglés gracias al despliegue tecnológico del Ceibal. Brechner presidió el Foro Internacional de Educación y Tecnología que se realizó en el LATU.

  • Uruguay recibe anualmente unos US$ 50 millones por misiones de paz, informó el ministro Menéndez

    09/05/2017

    Uruguay recibe unos US$ 50 millones anuales por misiones de paz, informó el ministro Jorge Menéndez. Los tiempos de pago de Naciones Unidas al país se redujeron de casi un año a dos meses, apuntó el jerarca a la prensa, tras el acto de homenaje a los efectivos que estuvieron en Haití. Dijo que el país logró además, en base a todo el sistema político, una clarificación de los fondos que llegan desde el organismo internacional.

  • Menéndez advirtió que se destina el 0,5 % del gasto mundial en armamento y guerras a misiones de paz

    09/05/2017

    El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, advirtió que “no está conforme” con lo que se aporta desde el punto de vista financiero para las misiones de paz y advirtió que solo se destina el 0,5 % del gasto mundial en armamento y guerras. El jerarca encabezó el acto homenaje a los 13 mil efectivos que estuvieron en Haití desde 2004 hasta el presente. "Queremos más pero no inhabilita a estar donde tenemos que estar", dijo.

  • Ministro de Defensa reconoció trabajo de 13 mil militares en misiones de paz en Haití

    09/05/2017

    Más de 13 mil militares han representado a nuestro país desde el 2004 hasta ahora en misiones de paz en Haití, destacó el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, durante el acto homenaje a dichos efectivos, al que también asistió el canciller Nin Novoa. Menéndez sostuvo que cuando Uruguay actúa en el exterior va a defender la paz y el desarrollo de zonas lejanas. “Para eso preparamos a nuestro contingente”, señaló.