Audios

  • García: La capacitación para trabajos del futuro es una oportunidad ante la automatización laboral

    17/05/2017

    El director de la OPP, Álvaro García, en ADM, destacó la necesidad de potenciar la capacitación para los trabajos del futuro para superar la automatización laboral. Recordó que existen 797.000 dispositivos del Plan Ceibal y todos los centros educativos tienen conectividad. El 95 % de los grupos de escuelas urbanas de 4.º a 6.º tiene Inglés y la Udelar cuenta con 96 carreras de grado y 44 técnicas, la mayoría en el interior.

  • García: El 99.% de la energía generada este martes se originó de fuentes renovables

    17/05/2017

    Este martes 16 de mayo en Uruguay se generó 99 % de la electricidad a partir de energías renovables, informó el director de la OPP, Álvaro García, en su disertación en ADM. Destacó que esta situación se da en forma constante. “Esto es un cambio cualitativo importante más allá del paisaje”, calificó.

  • Agesic presentó encuesta de acceso y uso de TIC

    17/05/2017

    Agesic presentó encuesta de acceso y uso de TIC. Oradores: José Clastornik, director ejecutivo de Agesic,
    Laura Nalbarte, directora del INE, y Juan Andrés Roballo, prosecretario de Presidencia de la República.

  • García: En Uruguay, entre 1967 y 2017 las exportaciones aumentaron 40 veces

    17/05/2017

    El producto bruto interno se multiplicó por 3 en 2017 en relación a 1967, afirmó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, en su disertación en ADM. Agregó que en 1967 la tasa de inversión era insuficiente (10 %) para lograr desarrollo, y en 2017 Uruguay llegó a niveles superiores a 20 %. En relación a exportaciones, indicó que pasaron de US$ 300 millones a US$ 14.000 millones, unas 40 veces más.

  • Vázquez: “Contar con una escuela de carnaval es tremendamente importante para el país”

    17/05/2017

    El presidente Tabaré Vázquez participó, este miércoles, del lanzamiento de la Escuela de Oficios de Carnaval “Juan Enrique Iglesias”, creada mediante un convenio entre Daecpu e Inefop. Destacó la importancia, para la cultura nacional, de disponer de una escuela de este tipo que “moldea el futuro desde el presente”. Asimismo, aseguró que este gobierno continuará apoyando al Carnaval.

  • Presentación del anteproyecto de ley integral para personas trans

    17/05/2017

    Participaron de esta presentación: el director nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Graña, los representantes de la sociedad civil Rodrígo Falcon, Antonela Fialo, Sofía Santa Cruz, Colet Spineti y Gloria Álvez, de la directora de la División Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta y de la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.

  • De León: Mevir permitió eliminar los rancheríos en las zonas rurales

    17/05/2017

    Mevir festejó el Día de la Vivienda Rural, a 50 años de su creación. La ministra de Vivienda, Eneida de León, destacó que esta iniciativa logró, en las zonas rurales, eliminar los rancheríos en los que vivían los peones que trabajaban en las estancias y ofrecerles viviendas dignas. En las zonas urbanas, permitió que la población más vulnerable pudiera acceder a una casa.

  • Gobierno busca mejorar productividad y competitividad mediante la estrategia de Cultura del Trabajo

    16/05/2017

    “El proyecto Cultura del Trabajo incorpora a trabajadores activos sin dejar de tener en cuenta la inclusión de personas que están fuera del mercado laboral”, destacó el director de Inefop, Eduardo Pereyra. Agregó que la estrategia hace énfasis en mejorar niveles de productividad y competitividad de trabajadores activos y suma la oportunidad de generar herramientas mediante la culminación del sistema educativo.

  • 46.800 trabajadores de industrias aplican planes de mitigación ambiental en todo el país

    16/05/2017

    Con el objetivo de cuidar el trabajo y el medio ambiente, Uruguay tiene 46.800 empleos verdes que aplican planes de mitigación. En la cuenca del río Santa Lucía, los ministerios de Trabajo y de Industria e Inefop implementan un proyecto de cuidado ambiental. “Estamos enverdeciendo empleos considerados de riesgo y haciendo una transformación que compatibiliza empleo y medio ambiente”, afirmó el director Eduardo Pereyra.

  • En 2016, el Inefop capacitó a 46.000 personas en todo el país

    16/05/2017

    El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional pasó de formar a 18.000 personas en 2014 a 46.000 en 2016, reiteró Eduardo Pereyra. Destacó que no solo se produjo una mejora en el alcance del instituto sino en la calidad de los cursos y en el cumplimiento de los fines. Reiteró que se capacitarán a 3.000 personas privadas de libertad para crear oportunidades de reinserción social.