Audios

  • Gobierno intensifica acciones para actuar ante casos de emergencias y desastres climáticos

    04/04/2017

    Integrantes de Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales serán capacitados para potenciar su actuación en casos de emergencias climáticas, tras un acuerdo entre el Sinae y la OPP. También se elaborarán guías con el protocolo ante emergencias, proyectos para reducción de riesgos de desastres y análisis y evaluación de necesidades, informó el director de Descentralización e Inversión Pública de OPP, Pedro Apezteguía.

  • Gobierno apoya con 10 millones de pesos a productores de manzana destinada a sidra

    04/04/2017

    Los productores frutícolas que soliciten apoyo económico para la comercialización de manzana con destino a sidra recibirán, en total, 10 millones de pesos por intermedio de la Dirección General de la Granja, afirmó la directora Zulma Gabard. La presentación de propuestas cierra el 18 de abril para productores y el 24 de abril para organizaciones rurales. En 2017 la exportación de manzana y pera alcanzará 9.000 toneladas.

  • AUCI: Tras la visita del Presidente Vázquez a China la cooperación entre ambos países se incrementó

    04/04/2017

    Tras la visita del Presidente Tabaré Vázquez a China en 2016, la cooperación de ese país se ha incrementado sustantivamente, afirmó la directora de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Andrea Vignolo. Estos beneficios no solo se traducen en dinero, sino que incluyen seminarios de capacitación, becas e intercambio de deportistas.

  • Turistas que visiten zonas selváticas en países limítrofes deberán vacunarse contra fiebre amarilla

    04/04/2017

    Uruguay no cambió la política de indicación de la vacuna contra la fiebre amarilla para sus viajeros al exterior porque no cambiaron las condiciones de los países limítrofes en torno a la enfermedad, afirmó el director de Salud, Jorge Quian. Dijo que se deben vacunar solo quienes viajen a zonas selváticas o realicen turismo aventura, no así quienes se desplacen a ciudades limítrofes.

  • MSP: Uruguay se mantiene sin casos de dengue, zika o chikungunya en lo que va del año

    04/04/2017

    En los tres primeros meses del año no se registraron casos autóctonos ni importados de dengue, zika o chikungunya, aseguró el director de Salud, Jorge Quian. Agregó que es una señal de que la población cumple con acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, y exhortó a continuar con las medidas de prevención en Semana de Turismo.

  • Nuevo centro terciario de educación policial fue denominado Julio César Guarteche

    04/04/2017

    El Instituto de Posgrados Universitarios y Estudios Superiores de la Dirección Nacional de Educación Policial, creado por la ley N.º 19315, recibió el nombre del fallecido Julio César Guarteche, en homenaje a quien culminó su carrera en la fuerza como director nacional. El actual director de la Policía, Mario Layera, dijo que es un justo reconocimiento a un líder policial que trascendió en la historia de la institución.

  • Bonomi: Gobierno esta satisfecho con cámaras de identificación facial en el estadio Centenario

    03/04/2017

    La fecha límite para la instalación de cámaras de identificación facial en el estadio Centenario era el 31 de marzo y la Asociación Uruguaya de Fútbol cumplió con los plazos. El ministro Eduardo Bonomi expresó su satisfacción por el hecho y aseguró que, una vez que comiencen a funcionar con normalidad, a partir del partido clásico del 5 de abril, la base de datos se irá incrementando para mejorar la seguridad de los estadios.

  • MTSS atiende la situación de empresarios y trabajadores afectados por estafa del Cambio Nelson

    03/04/2017

    Reubicación de puestos de trabajo, seguros de desempleo, reposición de derechos laborales y empresariales son algunas de las medidas que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social despliega luego de la estafa provocada por el cierre del Cambio Nelson, en Maldonado, dijo el titular de la cartera, Ernesto Murro. Los datos del ministerio confirman que empresarios de todo el país fueron afectados, añadió.

  • Especialista de Naciones Unidas en aeronáutica visita Uruguay para profundizar relacionamiento

    03/04/2017

    Debido a la visita de la secretaria general de la Organización de Aviación Civil Internacional de ONU, Fang Liu, la Cancillería realizó una conferencia acerca de las fortalezas y desafíos de una red global de transporte aéreo. Martin Vidal, representante de Uruguay en la organización, dijo que con esta visita se busca profundizar el relacionamiento y las posibilidades de expansión del sector.