Audios

  • Uruguay y Estados Unidos dialogan sobre el desarrollo de la educación terciaria

    26/09/2013

    El Presidente José Mujica se reunió con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden. El mandatario uruguayo le expresó a Biden sus ideas sobre la educación terciaria. Señaló en la reunión que Uruguay “no necesita plata, necesita talento” para alcanzar el desarrollo. En el ámbito comercial, Mujica y Biden dialogaron sobre exportación de cítricos y carne.

  • Emprendedores con perfil exportador se presentaron a convocatoria de la ANII

    25/09/2013

    Quince emprendedores con perfil exportador se presentaron a la primera convocatoria del programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para desarrollar negocios desde Uruguay, comunicó El coordinador del programa, Santiago Aramendia. El jerarca dijo que el plan se enmarca en el Programa de Apoyo de Futuros Empresarios.

  • Osinaga aseguró que se quiere desarrollar un proyecto nacional de cáncer en Uruguay

    25/09/2013


    El Instituto Pasteur y la Universidad de la República trabajan en conjunto en un nuevo método para detectar la resistencia a la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón. El director del equipo de trabajo, Eduardo Osinaga, dijo que el objetivo es desarrollar un proyecto nacional de cáncer en Uruguay.

  • Mujica afirmó que disertación ante ONU fue la continuación de Río+20

    25/09/2013

    Tras la reunión que mantuvo con el empresario David Rockefeller, el Presidente José Mujica dijo a la prensa que el discurso que brindo este martes ante la Asamblea de ONU, fue la continuación del realizado en la conferencia de Río+20 realizado el 20 de junio de 2012. Mujica ante la ONU criticó el consumismo y la ambición humana, y exhortó a invertir menos en la industria bélica y más en la investigación médica.

  • Uruguay trabaja en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en ex Batallón N.°13

    25/09/2013

    Al finalizar su reunión con el empresario David Rockefeller en Nueva York, el Presidente José Mujica fue consultado por la prensa acerca del inicio de las investigaciones en el ex Batallón N.º 13. El mandatario aseguró que en Uruguay se sigue trabajando en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos. Y adelantó que visitará el predio.

  • Mujica reclamó consenso global para evitar especulación y despilfarro

    25/09/2013

    El Presidente José Mujica disertó en la 68° Asamblea de la ONU. Criticó el consumismo y la ambición humana, y exhortó a invertir menos en la industria bélica y más en la investigación médica. Afirmó que la economía es conducida por intereses de pocos y cada Estado “mira” su estabilidad, por ello es necesario lograr consenso de solidaridad, castigo impositivo a la especulación y la creación de bienes útiles para los pobres.

  • Mujica se ofreció a trabajar para consolidar el proceso de paz de Colombia

    24/09/2013

    El Presidente José Mujica mantuvo un encuentro con su par de Colombia, Manuel Santos, este lunes en Nueva York. Mujica se puso a disposición para trabajar en ese proceso de paz para ayudar a terminar el conflicto. A su vez, sostuvo que el conflicto colombiano es un asunto de todo el continente. Desde la sede de Naciones Unidas, nos informa el subdirector de la Secretaría de Comunicación, Joaquín Costanzo.

  • Díaz se refirió a los desafíos de la escuela de tiempo completo Nº 296

    24/09/2013

    En la jornada se inauguró en la zona de Pando Sur la Escuela de tiempo completo Nº 296. La directora de la escuela, María del Carmen Díaz, dijo que este desafío obliga a los maestros, profesores y dirección a orientarse en dos líneas de educación, una que apunta al desarrollo pleno de las potencialidades de los alumnos y la otra al desarrollo de la integralidad de valores con sus familias y el entorno en el que habitan.

  • “Este tipo de obras demuestran el significado de la escuela pública uruguaya”

    24/09/2013

    En la mañana se inauguró en la zona de Pando sur la escuela de tiempo completo N.º 296. El consejero de ANEP, Javier Landoni, destacó que este tipo de obras demuestran el significado de la escuela pública uruguaya. En cuanto a las escuelas de tiempo completo, dijo que existe un avance significativo y desde el consejo se confía en llegar a la meta fijada de 300 escuelas de tiempo completo al finalizar este período.