Audios

  • Ortuño destacó que ley de Acciones Afirmativas aportará a una convivencia igualitaria

    10/08/2013

    El Parlamento aprobó este jueves el proyecto de ley de Acciones Afirmativas que establece normas de participación de afrodescendientes en las áreas laborales y educativas. El subsecretario del MIEM, Edgardo Ortuño, destacó que este hecho “significa una reparación y reconocimiento” que aportará a lograr una convivencia igualitaria.

  • Viejo gasómetro será sede de Universidad de la Educación y el Centro Cultural de Candombe

    10/08/2013

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería cedió en comodato a la ANEP el viejo gasómetro de la rambla del barrio Sur, en el que se construirá la Universidad de la Educación para la formación docente y el Centro Cultural de Candombe Sur. El subsecretario Edgardo Ortuño dijo que las obras contribuyen con la educación y el desarrollo de la culturas creativas, la industrias culturales y el potencial de la cultura afrouruguaya.

  • 25 productores de Arerunguá accederán a electrificación rural subsidiada por OPP

    09/08/2013

    OPP aprobó el subsidio de obras de electrificación rural en la localidad de Arerunguá, en el departamento de Salto. Serán 22 km. de línea y beneficiará a 25 productores. El coordinador del proyecto Marcelo Machado indicó a la Secretaría de Comunicación que OPP aportará US$ 60.000, UTE los materiales y cada usuario US$ 3600.

  • Rivera y Livamento son sede del 1º Encuentro Binacional TIC en la Educación

    09/08/2013

    El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Netto, comentó los alcances de los proyectos educativos binacionales que ejecutan los gobiernos de Uruguay y de Brasil. En 2012 egresaron los primeros 40 estudiantes y hoy cursan tecnicaturas en informática y medioambiente 193 alumnos. Netto informó que los días 9 y 10 de agosto se realiza en Rivera-Livramento, el “1º Encuentro Binacional TIC en la Educación”.

  • AFE adquirió cinco trenes de origen sueco para transporte de pasajeros

    09/08/2013

    En la jornada con la presencia del Presidente José Mujica, las autoridades de AFE presentaron el estado de situación de la empresa. En la oportunidad se presentaron las unidades de transporte de pasajeros. El titular de AFE, Jorge Setelich, dijo a la Secretaría de Comunicación que son cinco los trenes que compararon además de invertir en durmientes, balasto y vagones vivienda. La inversión fue de U$S 8.3 millones.

  • Briozzo informó que el 70% de los ginecólogos apoya proceso de interrupción del embarazo

    09/08/2013

    El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, resaltó que en Uruguay un 30% de los ginecólogos recurrió a la objeción de conciencia, mientras que el 70% de los profesionales está comprometido con la despenalización del aborto. “La apuesta es formar a las nuevas generaciones en una realidad nueva y distinta”, expresó Briozzo en la apertura del seminario “Objeción de conciencia: un debate sobre la libertad y los derechos”.

  • Miranda adelantó los ejes de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

    09/08/2013

    El director nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, Javier Miranda, dio algunos detalles de lo que será la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se realizará del 12 al 15 de agosto en Uruguay, coorganizada por la CEPAL y nuestro país. Siendo las temáticas vinculadas a los derechos humanos las más destacadas.

  • Tasa de empleo sube 6 décimas en el mes de junio

    08/08/2013

    La tasa de empleo que venía mostrando un leve descenso en los últimos meses tuvo un repunte de 6 décimas, dijo el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta. El jerarca explicó que será necesario esperar el comportamiento de los próximos meses para saber si esta tendencia se consolida y continúa creciendo.

  • Tras acuerdo con Brasil, Uruguay podrá exportar hasta 26 mil vehículos con arancel cero

    08/08/2013

    El director de Industrias, Sebastián Torres, dijo a la Secretaría de Comunicación que Uruguay y Brasil definieron nuevos cupos para el sector automotor, en el período que se extiende desde julio de 2013 a junio del 2014. La industria uruguaya podrá exportar un cupo de 26 mil vehículos con arancel cero. La adhesión de las empresas al programa implica que deberán aumentar el componente regional de su producción del 30% al 50%.

  • Disminución de la pobreza en el sector rural obedece a políticas integrales de desarrollo

    08/08/2013

    La visión de Desarrollo Rural del Gobierno involucra crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y sostenibilidad social y, por sobre todo, inclusivo, definió el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. El secretario de Estado afirmó que gracias a este enfoque —aplicado en los últimos ocho años— la pobreza se redujo en mayor medida en las zonas rurales que en las urbanas, entre otros ejemplos.