Conferencia de Prensa - Acuerdo con el BID
Palabras de Tabaré Vazquez, Presidente de la República Oriental del Uruguay, de Luis Alberto Moreno, presidente del BID, de Victor Rossi, ministro de Transporte y Obras Pública e Intercambio con la Prensa.
Palabras de Tabaré Vazquez, Presidente de la República Oriental del Uruguay, de Luis Alberto Moreno, presidente del BID, de Victor Rossi, ministro de Transporte y Obras Pública e Intercambio con la Prensa.
La Junta Nacional de Drogas, mediante el Observatorio Uruguayo de Drogas, realizó este viernes una jornada con integrantes del Sistema de Alerta Temprana, en la que informó sobre nuevas sustancias psicoactivas. Su secretario, Diego Olivera, dijo que el sistema registra en su base de datos 160 presentaciones de drogas y que Uruguay y Colombia son los únicos países latinoamericanos con un sistema de este tipo.
El presidente del Banco Central del Uruguay, Alberto Graña, sostuvo que ese organismo interviene en el mercado, con relación al dólar, cuando los saltos son demasiado abruptos. “Factores externos decidirán qué pasará con el dólar a futuro”, dijo, “pero el BCU lleva adelante una política monetaria que prioriza el combate a la inflación y el crecimiento económico”.
El presidente del Banco Central, Alberto Graña, inauguró la 40.ª Feria Interactiva de Economía y Finanzas, que se realizó en el liceo n.º 31 de Malvín, en Montevideo. Desde 2012, el banco alcanzó a 75.000 estudiantes con estas jornadas y se capacitó a 1.000 docentes. “Esto forma parte de la inserción del BCU en la sociedad uruguaya”, acotó.
El Ministerio de Vivienda dispuso más de 75 millones de dólares en este período de gobierno para obras en Maldonado a través de sus distintos programas, estableció la titular de la cartera, Eneida de León. La jerarca participó este jueves 16 en la firma de un convenio para destinar 304 millones de pesos al realojo del asentamiento San Antonio IV, en beneficio de 500 personas.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó que el país ofrece condiciones favorables para su posicionamiento como centro de distribución logístico farmacéutico regional. Montevideo recibió este martes 16 a empresarios, referentes y proveedores del sector, en la segunda edición de “Buenas prácticas de la cadena de suministro farmacéutica”.
El integrante de la Junta Directiva del INAC Daniel de Mattos subrayó que Uruguay se reafirma como proveedor del 20 % de las compras directas de carne vacuna que efectúa China. En entrevista telefónica con la Secretaría de Comunicación, dijo desde ese país: “Nos transformamos en un socio estratégico para ellos”. La feria de alimentos SIAL 2019 demostró la avidez de los importadores chinos por los productos uruguayos, agregó.
La primera generación del programa Data Science de UTEC, Plan Ceibal y ANII, en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard, inició los cursos en Montevideo. La diplomatura tiene 60 estudiantes y dura 15 meses, informó el consejero de UTEC Rodolfo Silveira. “Uruguay está jugando en las grandes ligas”, subrayó.
Este martes 14 se desarrolló en Pando el encuentro “Producción más limpia y formalización de ladrilleras en Uruguay”, objetivos que el Gobierno pretende alcanzar con los 14.000 trabajadores del área, expresó la subsecretaria de Industria, Olga Otegui. Con ese fin, la Escuela de Ladrilleros de Rivera capacitará en cinco departamentos sobre construcción de hornos ecoeficientes y techos especiales donde almacenar la producción.
El ordenamiento de China sobre sus importaciones cárnicas y la presencia de una enfermedad que afecta al rodeo porcino local incidieron en aumentar el interés por las carnes uruguayas, aseguró el presidente del INAC, Federico Stanham, desde la feria SIAL de la nación asiática. El INAC realiza una campaña en plataformas en línea para posicionar las carnes uruguayas y prevé alcanzar a 100 millones de consumidores.