Fotos

  • Hemobús recoge cada día unas 80 donaciones de sangre en la región este del país

    Hemobús recoge cada día unas 80 donaciones de sangre en la región este del país
    07/11/2019

    El Hemocentro de Maldonado dispone de un hemobús que recorre la región este del país en busca de donantes de sangre. Sale cuatro días por semana a distintas localidades y ciudades y recolecta en cada jornada como mínimo 70 u 80 donaciones. El vehículo, que supuso una inversión de 350.000 dólares y cuenta con todas las comodidades, se acerca a las comunidades y reduce gastos y tiempo a quien tiene la voluntad de donar.

  • El 67 % de las rutas nacionales se encuentra en estado bueno o muy bueno, la mayor cifra en la historia del país

    El 67 % de las rutas nacionales se encuentra en estado bueno o muy bueno, la mayor cifra en la historia del país
    07/11/2019

    El Ministerio de Transporte es responsable de los 8.880 kilómetros que componen la red nacional vial. Hasta ahora fueron rehabilitados 3.684 kilómetros, más del 40 %, con obras en todos los departamentos del país. Además, el 67 % de las carreteras está en estado bueno o muy bueno, según la calificación que se utiliza desde 1994. Es el dato más importante en la historia de país, aseguró el titular de la cartera, Víctor Rossi.

  • Presentación de lo actuado por el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia

    Presentación de lo actuado por el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia
    07/11/2019

    Buscar y esclarecer la situación de los detenidos desaparecidos, digitalizar los archivos, garantizar el máximo acceso y actualizar la jurisprudencia sobre crímenes de lesa humanidad son desafíos que Uruguay deberá considerar “irrenunciables, indelegables y centrales a cualquier política en materia de derechos humanos”, declaró el coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, Felipe Michelini.

  • Uruguay recibirá técnicos chinos para acordar protocolos de habilitación de cinco productos

    Uruguay recibirá técnicos chinos para acordar protocolos de habilitación de cinco productos
    06/11/2019

    El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, acordó con el ministro de Aduanas chino, Ni Yuefeng, concretar un encuentro de técnicos de ambos países en Uruguay, para definir protocolos que permitan la habilitación para la venta en Asia de productos como mondongo, sorgo vegetal, soja no transgénica para consumo humano, carne aviar y harina de carne y de huesos.

  • Cooperativas sociales impulsadas por el Mides apoyan el trabajo de más de 6.000 socios activos en todos los departamentos de Uruguay

    Cooperativas sociales impulsadas por el Mides apoyan el trabajo de más de 6.000 socios activos en todos los departamentos de Uruguay
    06/11/2019

    “Los socios de las cooperativas son aproximadamente 6.000, pero se generaron más puestos porque el resto son trabajadores contratados puntualmente”, explicó la directora de Economía Social, Mariela Fodde, este miércoles en la Torre Ejecutiva. Desde 2007, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) promovió la generación de 478 cooperativas sociales que están en funcionamiento.

  • Gobierno chino donó equipamiento audiovisual para varios teatros uruguayos

    Gobierno chino donó equipamiento audiovisual para varios teatros uruguayos
    06/11/2019

    El Gobierno chino entregó una donación de equipos audiovisuales para teatros de Uruguay. La inversión sumó 3 millones dólares. Los teatros a los que se destinará son el Solís, de Montevideo; el Florencio Sánchez, de Paysandú; Larrañaga, de Salto; Paz y Unión, de San Carlos, y Lavalleja, de Minas. Recibirán un completo sistema de audio y monitoreo, luminarias y consolas de iluminación y sonido.

  • Uruguay preside cumbre de países líderes en gobierno digital que se realiza en Montevideo

    Uruguay preside cumbre de países líderes en gobierno digital que se realiza en Montevideo
    06/11/2019

    La edición 2019 de la Cumbre del D9, grupo de países líderes en gobierno digital, que integran Corea del Sur, Estonia, Israel, Nueva Zelanda, Reino Unido, Canadá, México, Portugal y Uruguay, se realiza en Montevideo. El acceso de nuestro país se logró por decisión gubernamental de avanzar en equidad a través de la tecnología, dijo el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo.

  • Premio Nacional de Urbanismo 2019 entregó 20 reconocimientos

    Premio Nacional de Urbanismo 2019 entregó 20 reconocimientos
    06/11/2019

    La entrega del Premio Nacional de Urbanismo se realizó este martes 5. De 115 postulaciones, se reconoció a 20, correspondientes a siete categorías, entre las que se destaca el Premio a la Trayectoria, otorgado al arquitecto Mariano Arana. El objetivo es consolidar la cultura de la planificación urbana y territorial, para lo cual es necesario analizar lo que se realiza, dijo la titular de Vivienda, Eneida de León.

  • Centros de cuidados en Canelones protegen los derechos a 9.500 niños del departamento

    Centros de cuidados en Canelones protegen los derechos a 9.500 niños del departamento
    05/11/2019

    Entre las acciones en función del Sistema Nacional de Cuidados, el Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) presentó un nuevo centro de atención a la infancia y la familia (CAIF) en la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones. La presidenta del INAU, Marisa Lindner, indicó que este departamento ya cuenta con 78 centros de cuidados, de los cuales 70 son CAIF, con una cobertura total de 9. 500 niños.

  • Hemocentro de Maldonado multiplicó por ocho la cantidad de donantes y abastece a toda la región este

    Hemocentro de Maldonado multiplicó por ocho la cantidad de donantes y abastece a toda la región este
    05/11/2019

    El Hemocentro de Maldonado es un servicio regional de donación y tratamiento de la sangre que comprende toda la zona este: Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado. Allí se centraliza la atención al donante y se procesan los principales derivados: glóbulos rojos, plaquetas, plasma fresco y crioprecipitado. Gracias a campañas de comunicación, se pasó de 3.000 donantes anuales en 2009 a 25.000 en 2018.