Fotos

  • Celebración del 81.º aniversario de la Noche de los Cristales Rotos

    Celebración del 81.º aniversario de la Noche de los Cristales Rotos
    13/11/2019

    Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, diplomáticos, legisladores y representantes de partidos políticos, se celebró, este martes 12, el 81.º aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, que recuerda los atentados en serie contra ciudadanos de origen judío perpetrados en 1938 por el régimen nazi en Alemania.

  • Dos empresas chinas fabricarán 10.000 vehículos en Uruguay a partir de 2020

    Dos empresas chinas fabricarán 10.000 vehículos en Uruguay a partir de 2020
    13/11/2019

    La empresa china Lifan acordó este martes 12 con la firma Brilliance, del mismo origen, el reinicio de actividades en la planta de montaje de automóviles ubicada en San José para la fabricación de 10.000 vehículos, con perspectivas para ensamblar automóviles eléctricos, adelantó el ministro de Industria, Guillermo Moncecchi. “Eligen a Uruguay por su estabilidad institucional”, aseveró la vicepresidenta, Lucía Topolansky.

  • Primer radar meteorológico del país estará operativo en 2021

    Primer radar meteorológico del país estará operativo en 2021
    12/11/2019

    Gracias a un fideicomiso entre la Presidencia de la República y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Uruguay contará con el primer radar meteorológico, luego de una inversión de 3,5 millones de dólares. El equipo se instalará en la localidad de Biassini, en Salto, y estará operativo en 2021. El anuncio lo realizó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, este lunes 11 en la Torre Ejecutiva.

  • UTE inauguró planta de ciclo combinado Punta del Tigre B, la mayor inversión de una empresa pública en 40 años

    UTE inauguró planta de ciclo combinado Punta del Tigre B, la mayor inversión de una empresa pública en 40 años
    12/11/2019

    La nueva planta de ciclo combinado Punta del Tigre B reducirá el gasto de combustible para la generación de energía eléctrica, a través de una turbina para usar el vapor generado por las otras dos plantas. La inversión de unos 500 millones de dólares es la mayor en la historia de la empresa y de los últimos 40 años en el país, aseveró el titular de UTE, Gonzalo Casaravilla, durante la inauguración, este 11 de noviembre.

  • Hace diez años el Gobierno demostró que era posible culminar el edificio de Torre Ejecutiva

    Hace diez años el Gobierno demostró que era posible culminar el edificio de Torre Ejecutiva
    11/11/2019

    En el décimo aniversario de la inauguración de la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, destacó la recuperación de ese lugar, concretada tras varias décadas. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, celebró que el Gobierno haya demostrado que era posible culminar la obra cuyo llamado a licitación se remonta a 1963.

  • Vázquez: “La esencia de la juventud es la rebeldía, el deseo profundo de que exista justicia social en toda su extensión”

    Vázquez: “La esencia de la juventud es la rebeldía, el deseo profundo de que exista justicia social en toda su extensión”
    11/11/2019

    El presidente Tabaré Vázquez en Consejo de Ministros recibió a una delegación de diez niños y adolescentes del INAU. En la oportunidad, dijo que los jóvenes deben controlar la gestión del actual Gobierno y que si no se cumplen los compromisos, tienen derecho de salir a protestar. “La esencia de la juventud es la rebeldía, el deseo profundo de que exista justicia social en toda su extensión”, subrayó.

  • Vicepresidenta Lucia Topolsanky: Colonización es un emblema para el país por las oportunidades de acceso a la tierra que brinda

    Vicepresidenta Lucia Topolsanky: Colonización es un emblema para el país por las oportunidades de acceso a la tierra que brinda
    09/11/2019

    Desde 2009 los emprendimientos colectivos que arriendan tierras de Colonización aumentaron de 89 a 226; participan 2.100 asalariados y trabajadores que se dedican a agricultura y ganadería. “Espero que el Instituto de Colonización no deje de crecer y sea la alternativa en el acceso a la tierra”, dijo la vicepresidenta de la República, Lucía Topolsanky, tras participar del 2.° encuentro de experiencias colectivas de colonos