Fotos

  • Rossi aspira a que aeropuertos uruguayos conecten con red de cabotaje brasileña

    Rossi aspira a que aeropuertos uruguayos conecten con red de cabotaje brasileña
    30/01/2020

    El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, en su visita al aeropuerto internacional Oscar D. Gestido, de la ciudad de Rivera, destacó este jueves 30 la nueva ruta que opera la empresa Gol, que conecta esa ciudad uruguaya con la brasileña de Porto Alegre. También se mostró interesado en extender un servicio similar que una el sur del país vecino con Montevideo, Punta del Este y Salto.

  • Ministro Rossi valoró vigencia del ferrocarril en aporte al desarrollo social y económico de Uruguay

    Ministro Rossi valoró vigencia del ferrocarril en aporte al desarrollo social y económico de Uruguay
    30/01/2020

    “La historia del tren continúa vigente en la sociedad para el traslado de pasajeros y también para aportar al crecimiento económico agregado al sector de cargas, principalmente para la salida de la producción forestal”, dijo este jueves 30 el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, tras viajar en una formación en la línea entre Tacuarembó y Rivera. “Espero que el Ferrocarril Central siga su camino”, reflexionó.

  • Liberados del sistema penitenciario accederán a oportunidades de trabajo en locales de INAU

    Liberados del sistema penitenciario accederán a oportunidades de trabajo en locales de INAU
    30/01/2020

    El convenio firmado este miércoles 29 entre el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) del Ministerio del Interior ofrecerá puestos laborales para la realización de tareas de mantenimiento edilicio en los centros y oficinas donde funcionan servicios del INAU en todo el territorio nacional.

  • Pelota al Medio a la Esperanza brinda ofertas de verano recreativo a más de 500 niños de zonas de contexto vulnerable

    Pelota al Medio a la Esperanza brinda ofertas de verano recreativo a más de 500 niños de zonas de contexto vulnerable
    30/01/2020

    Como parte del trabajo que Pelota al Medio a la Esperanza realiza en zonas de contexto vulnerable, se llevan a cabo propuestas de verano que comprenden a más de 500 niños de Montevideo. El programa, enfocado en la convivencia, depende del Ministerio del Interior y, en acuerdo con Primaria, realiza actividades en la escuela n.° 52 de Piriápolis, que incluyen alimentación, juegos, deportes, paseos y acceso a playas.

  • Primaria garantiza el acceso a playas a niños con discapacidad que participan de propuestas de verano

    Primaria garantiza el acceso a playas a niños con discapacidad que participan de propuestas de verano
    29/01/2020

    En Atlántida, Canelones, funciona una bajada inclusiva, pensada para la población en general, pero que beneficia en particular a niños participantes del programa Verano Educativo de Primaria. Cuenta con una rampa de acceso y sillas anfibias para desplazar a personas con discapacidad motriz por la arena y el agua. Los escolares que visitan la bajada luego son invitados a almorzar en el campamento de Parque del Plata.

  • Servicio Civil presentó nuevo Texto Ordenado de Normas sobre Funcionarios Públicos, resultado del trabajo de tres años

    Servicio Civil presentó nuevo Texto Ordenado de Normas sobre Funcionarios Públicos, resultado del trabajo de tres años
    28/01/2020

    Este martes 28 de enero en el auditorio del edificio anexo de la Torre Ejecutiva, la Dirección de la Oficina Nacional del Servicio Civil de Presidencia de la República presentó el nuevo Texto Ordenado de Normas sobre Funcionarios Públicos (Tofup). Se trata de la compilación y sistematización de toda la normativa vigente en materia de función pública, sobre todo en la Administración Central.

  • Unos 13.600 escolares acceden a propuesta de verano que incluye campamentos, colonias y paseos

    Unos 13.600 escolares acceden a propuesta de verano que incluye campamentos, colonias y paseos
    28/01/2020

    El programa Verano Educativo funciona desde hace 30 años. Al inicio el objetivo era garantizar el alimento a niños de escuelas públicas en enero y febrero. Desde hace unos años la propuesta se transformó y hoy alcanza a 13.600 escolares que acceden a iniciativas recreativas, paseos y alojamiento en campamentos y colonias. Este año se inscribieron niños migrantes que recién en marzo de 2020 ingresarán a una escuela pública.

  • Uruguay comenzó a captar buques cruceros con escala en todos los continentes

    Uruguay comenzó a captar buques cruceros con escala en todos los continentes
    28/01/2020

    "Que esos buques que recorren el mundo lleguen a Montevideo significa un avance para la ciudad, de la marca Uruguay Natural y del posicionamiento del país", destacó este lunes 27 en el puerto capitalino la ministra de Turismo, Liliam Kechichian. Añadió que en la temporada de buques cruceros, que finalizará en abril, se proyecta que recalen 202 unidades, con lo cual se superará el registro de la anterior.

  • Gobierno realiza campaña “Carnaval querido” para concientizar sobre consumo responsable de alcohol y drogas

    Gobierno realiza campaña “Carnaval querido” para concientizar sobre consumo responsable de alcohol y drogas
    24/01/2020

    En el marco del Desfile inaugural de Carnaval 2020, el Gobierno lanzó una campaña para concientizar del consumo responsable de alcohol y drogas. El secretario de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, destacó que se busca estar cerca de la gente para favorecer la prevención durante el verano, en lugares como balnearios, fiestas, campings y actividades como el carnaval. También incluirá espectáculos en Semana de Turismo.

  • Precio de la carne bajará en Uruguay acorde a lo que ocurre con las exportaciones a China

    Precio de la carne bajará en Uruguay acorde a lo que ocurre con las exportaciones a China
    21/01/2020

    De la misma manera que suben los precios internos de la carne empujados por los de exportación, cuando bajan en el mercado externo también lo hacen en el local, pues ambas cotizaciones están relacionadas directamente, explicó el presidente del INAC, Federico Stanham, tras informar del descenso de 30 % en el valor de las ventas a China este mes, respecto de noviembre, cuando se llegó al récord de 4.200 dólares la tonelada.