Fotos

  • Subsecretario Berterreche destacó planificación y coordinación gubernamental para enfrentar inundaciones de Durazno

    Subsecretario Berterreche destacó planificación y coordinación gubernamental para enfrentar inundaciones de Durazno
    18/06/2019

    El Ministerio de Defensa Nacional desplegó 60 carpas en Durazno para que permanezcan los desplazados mientras el agua del río Yí se mantiene fuera de su cauce; además, prepara y distribuye alimentos y retira pertenencias de casas inhabitables. “Aquello que pasaba años atrás, en que se actuaba después del evento, hoy no sucede. Hay recaudos y lineamientos coordinados”, dijo el subsecretario de la cartera, Andrés Berterreche.

  • La Universidad cuenta con un Laboratorio de Energía Solar en el litoral norte del país

    La Universidad cuenta con un Laboratorio de Energía Solar en el litoral norte del país
    18/06/2019

    El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte dispone de un Laboratorio de Energía Solar desde el año 2010. Hasta ese momento no se hacía investigación sobre el tema en el país. Su abordaje era imprescindible para poder desarrollar esta energía en Uruguay y atender, además, aspectos vinculados a la incidencia del sol en el cáncer de piel. El laboratorio se ubica en Salto Grande.

  • Ejército desplegó medio centenar de efectivos para mitigar consecuencias de inundaciones en Florida

    Ejército desplegó medio centenar de efectivos para mitigar consecuencias de inundaciones en Florida
    18/06/2019

    El subsecretario de Defensa, Andrés Berterreche, destacó la labor de los militares que asisten a un centenar de personas que se encuentran desplazadas en el departamento de Florida. Destacó el compromiso humano y la planificación anual que permite el despliegue de acciones eficaces ante emergencias climáticas. Aseguró que dispone de personal y materiales para hacer frente a cualquier contingencia.

  • Conferencia sobre eduación

    Conferencia sobre eduación
    18/06/2019

    Se llevó a cabo, en la Alianza Francesa de Montevideo, la conferencia denominada “Investigar desde la educación”. Participaron Alex Mazzei, presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Rosita Ángelo, directora de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Fernando Brum, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), entre otras autoridades.

  • Emisión de gases tóxicos del transporte público disminuyó 90 % con instalación de nuevo filtro de gasoil

    Emisión de gases tóxicos del transporte público disminuyó 90 % con instalación de nuevo filtro de gasoil
    18/06/2019

    La instalación de un filtro de gasoil en un ómnibus del transporte público de Montevideo fue muy satisfactoria, ya que disminuyó en un 90 % la emisión de gases tóxicos a la atmósfera sin afectar el rendimiento del vehículo, informó el titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alejandro Nario. El próximo paso es evaluar, junto con las empresas, los costos para instalar masivamente este mecanismo.

  • Uruguay cuenta con 24 centros educativos asociados que registran altos niveles de aprobación y de asistencia a clases

    Uruguay cuenta con 24 centros educativos asociados que registran altos niveles de aprobación y de asistencia a clases
    17/06/2019

    Con una inversión de unos US$ 2 millones, la ANEP inauguró este viernes el centro educativo asociado (CEA) Nelson Mandela en Carrasco Norte. El consejero Pablo Caggiani dijo que se busca pensar la trayectoria educativa de niños y adolescentes desde educación inicial hasta media y que se registran en esta propuesta buenos niveles de aprobación. Abarca 4.000 estudiantes en 24 CEA y se prevé alcanzar los 30 centros en 2030.

  • Puerto de Montevideo cuenta con nuevo muelle multipropósito que demandó inversión de 82,5 millones de dólares

    Puerto de Montevideo cuenta con nuevo muelle multipropósito que demandó inversión de 82,5 millones de dólares
    16/06/2019

    La Administración Nacional de Puertos (ANP) inauguró la ampliación del muelle C, denominada muelle D. La iniciativa, considerada una de las obras estratégicas del período, demandó tres años de realización y una inversión de 82,5 millones de dólares. Los trabajos implican la construcción de un muelle nuevo de 180 metros de largo por 34 de ancho y una explanada de 4.000 metros cuadrados.

  • Salto dispondrá de un laboratorio de bioseguridad único en Uruguay

    Salto dispondrá de un laboratorio de bioseguridad único en Uruguay
    14/06/2019

    Entre agosto y setiembre se inaugurará una plataforma de investigación de primer nivel en la sede de la Universidad de la República en el departamento de Salto y en un año y medio estará operativo el primer laboratorio de bioseguridad de nivel 3 existente en el país. La inversión, de 4,5 millones de dólares, se suma a los más de 40.000 metros cuadrados de infraestructura de la principal.