Recorrida por Los Palomares, en el barrio Casavalle

Recorrida por Los Palomares, en el barrio Casavalle.
Recorrida por Los Palomares, en el barrio Casavalle.
La madrina del Programa de Salud Bucal, María Auxiliadora Delgado, recibió este jueves 6 la donación de un autobús equipado para atención odontológica de la empresa de transporte de pasajeros Cutcsa. El prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, explicó que se trata de un vehículo con dos consultorios y sala de espera, que recorrerá las escuelas públicas más alejadas de los centros urbanos y las de contexto crítico.
La primera etapa del plan integral para Ciudad del Plata, en San José, será ejecutada entre 2018 y 2023, con la construcción del drenaje pluvial, la red de saneamiento e infraestructura vial. El proyecto fue complementado con un plan de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible para esa localidad y su área de influencia, donde residen unas 9.500 personas. La obra insumirá una inversión de 20 millones de dólares.
El Gobierno apuesta a la producción nacional y, entre otras iniciativas, revirtió la llamada “protección negativa”, que gravaba menos a la importación de un producto terminado que a la de sus partes, explicó la titular de Industria, Carolina Cosse, este miércoles 5, luego de visitar el Parque Industrial de Paysandú, donde se está construyendo una planta de fabricación de paneles fotovoltaicos.
El ministro Jorge Basso habló del proceso que lleva a cabo Uruguay, como referente en la región, en la financiación de medicación de alto precio. Dijo que procuran trasparentar la actualización de la canasta de prestaciones en un escenario de fuertes conflictos de intereses vinculados a la realidad nacional e internacional, el precio de los fármacos, la ganancia de la industria y el relacionamiento de quienes los prescriben.
Junto al Hospital de Clínicas, fue inaugurado el espacio que albergará cuatro centros educativos universitarios estatales: la Facultad de Enfermería, la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, la Escuela de Parteras y la Escuela de Nutrición. El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, subrayó que la conjunción de estos centros de estudio beneficiará el intercambio académico.
“Son 18 millones de dólares invertidos por el Ministerio de Vivienda, entre los realojos realizados para 234 personas que vivían en terrenos contaminados en el exasentamiento Isla de Gaspar, en Montevideo, y las obras del nuevo espacio público que se hará en ese lugar”, explicó la titular de la cartera, Eneida De León, al participar en la entrega de 56 llaves de las nuevas casas a las últimas familias realojadas.
“Esta tarde comenzará la evaluación por parte de la Comisión Técnica del Ministerio de Transporte y Obras Públicas”, enfatizó el ministro Víctor Rossi en la apertura de la oferta económica para la construcción del Ferrocarril Central. Si está en regla, las autoridades dispondrán la adjudicación provisoria con el objetivo de comenzar las obras en enero de 2019. El proceso legal incluye el pasaje por el Tribunal de Cuentas.
“El desarrollo del Parque Tecnológico del Cerro es importante para el barrio, para Montevideo y para Uruguay”, sostuvo, este martes 4, Carolina Cosse, quien explicó que el emprendimiento surgió a través de una postulación al Programa de Fondo Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Este tipo de espacios son “habituales en el mundo y me parece importante que se haya instalado uno en el Cerro”, señaló.
En el marco del Mes de la Diversidad Sexual, el Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzó, este lunes 3, el concurso de cortos “Familias diversas, diversas historias”, que promueve la reflexión, la sensibilización y el respeto a la identidad de género y la orientación sexual. Podrán participar personas mayores de 18 años, con videos de uno a tres minutos, y la recepción de las propuestas finalizará el 1.º de octubre.