Lanzamiento de "ProMover"

Bajar el alto índice de sedentarismo de la población y estimular la actividad física

Los ministerios de Turismo y Deporte; y de Salud Pública realizaron el lanzamiento de "ProMover". El programa tiene por objetivo bajar el índice de sedentarismo de entre 60% y 80% existente, sobre todo en la población masculina. Se estimulará la realización de actividad física en "las casas, los trabajos o en los prestadores de salud", como forma de evitar las enfermedades crónicas que son causa de morbimortalidad.

Ministros de Turismo y Salud hablando en una mesa
Los ministerios de Turismo y Deporte; y de Salud Pública realizaron el lanzamiento de "Pro Mover", programa conjunto de ambas carteras que tiene como objetivo relanzar el concepto de actividad física y salud en la población.

En el evento, el ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, señaló que la elaboración del programa por parte de un equipo multidisciplinario se basó en el concepto de que Uruguay tiene una prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que son la causa de mayor morbimortalidad.

En ese sentido el secretario de Estado precisó que “estamos hablando de cánceres, afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares, y para las tres lo que incide fundamentalmente en la morbimortalidad, son los llamados factores de riesgo conductuales, uno de los cuales es el sedentarismo”. Los otros tres, indicó Olesker, son el tabaco, el alcohol y las dietas no saludables.

El secretario de Estado dijo que el programa "Pro Mover" propone articular todo lo que existe de organización en la materia: “no vamos a inventar nada, porque está la red de  actividad física en el país, la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular y las federaciones de deportes”.

En ese aspecto, las acciones que se gestionarán serán en el marco del desarrollo del programa “comunicar”, dijo Olesker. El ministro informó que a partir de este martes 28, en el sitio web del Ministerio de Salud Pública se publicará un decálogo de sugerencias para hacer la transición entre la nada y la actividad física, “porque un cambio conductual no se hace de un día para el otro”.


El objetivo es llegar a  2014 con una baja sustantiva en la cantidad de personas sedentarias, que son aquellas que no realizan media hora de ejercicio activo por día.


Asimismo "Pro Mover" plantea estimular a la gente para que haga actividad física en los lugares donde está: “en las casas, en los trabajos, o en los prestadores de salud”, apuntó Olesker, quien sostuvo que las autoridades no deben obligar, sino convencer que con un buen primer nivel de atención que estimule la actividad física, los prestadores de salud “se van a ahorrar mucho dinero de internaciones por infarto del miocardio y de tratamientos de neoplasmas”.

En ese aspecto, el secretario de Estado consideró que también es necesario impulsar la realización de actividad física en los lugares de trabajo, y en la  media hora de descanso, “para lo cual tenemos que empezar por las empresas públicas”.

Por último, el ministro resaltó que en la puesta en marcha de "Pro Mover", “tenemos una ventaja; en el gobierno anterior se logró el 100% de actividad física en las escuelas, hemos avanzado bastante en los liceos, la Liga Universitaria ha ayudado mucho, y estamos trabajando con la ANEP para incluir en los talleres extracurriculares aspectos vinculados a los factores de riesgo, no sólo el sedentarismo, sino también tabaco, alcohol y dieta saludable”.

Por su parte, el director Nacional de Deportes, Ernesto Irurueta, explicó que “son una población de entre 60% y 80% sedentaria, sobre todo la población masculina, porque las mujeres en el hogar hacen más actividad física”. En ese sentido es que el gobierno consideró que “es necesario promover la actividad física”.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos