ONSC Con respecto al primer semestre del año 2010, los vínculos de funcionarios públicos aumentaron 0,9%. Sobresalen la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con un incremento de 1.350 vínculos laborales, la Universidad de la República (UdelaR) con 615 y el Ministerio del Interior con 575.
De los 258.842 vínculos de funcionarios públicos, 33% se encuentra en organismos del área de la educación, cultura y deporte. El 15% en gobiernos departamentales, 11,5% en defensa y 11% en seguridad. El 39,5% restante se distribuye en los demás rubros (salud, economía y finanzas, órganos de contralor, transporte, vivienda y otros).
El informe también señala que hay 15.117 vínculos que no tienen la calidad de funcionario público (becarios, pasantes, arrendamientos de obra y de servicios, contratos a término y “otros”). De estos, los primeros tres lugares se distribuyen de la siguiente manera: 31,8% está en Educación, Cultura y Deporte; 18,8% en Salud Pública y 9% en Gobiernos Departamentales. Los vínculos que no tienen calidad de funcionarios públicos aumentaron 1,2% en comparación con el informe de junio de 2010.
En cuanto al género de los vínculos, existen 141.603 vínculos laborales con hombres y 132.151 con mujeres. Si se compara esta cifra con la población ocupada del país, en la Administración Pública hay una mayor presencia femenina, con una diferencia de 3,6% con los datos nacionales (55,4% son hombres y 44,6% mujeres, según el INE).
Un vínculo laboral con el Estado es la relación jurídica que existe entre una persona y la Administración, al amparo de una norma legal expresa. La persona puede poseer o no la calidad de funcionario público, dependiendo del tipo de vínculo laboral que tanga con la Administración (presupuestados, contratos permanentes, zafrales, eventuales y “otros”). También puede tener más de un vínculo laboral con el Estado, en los casos que la norma lo habilita (por ejemplo, un funcionario público de cualquier organismo puede ser docente siempre y cuando no acumule más de 60 horas), lo que hace que la cantidad de vínculos laborales siempre sea mayor a la cantidad de personas que trabajan.
Hasta el 31 de diciembre de 2010 el Estado registró 258.842 vínculos laborales
El Estado registró hasta el 31 de diciembre de 2010, 258.842 vínculos laborales en calidad de funcionario público. Los organismos que experimentaron un mayor aumento fueron la ANEP, la UdelaR y el Ministerio del Interior. Estos datos figuran en el informe “Vínculos laborales con el Estado”, que se publicará este miércoles 29 de junio en la página web de la Oficina Nacional del Servicio Civil.
De los 258.842 vínculos de funcionarios públicos, 33% se encuentra en organismos del área de la educación, cultura y deporte. El 15% en gobiernos departamentales, 11,5% en defensa y 11% en seguridad. El 39,5% restante se distribuye en los demás rubros (salud, economía y finanzas, órganos de contralor, transporte, vivienda y otros).
El informe también señala que hay 15.117 vínculos que no tienen la calidad de funcionario público (becarios, pasantes, arrendamientos de obra y de servicios, contratos a término y “otros”). De estos, los primeros tres lugares se distribuyen de la siguiente manera: 31,8% está en Educación, Cultura y Deporte; 18,8% en Salud Pública y 9% en Gobiernos Departamentales. Los vínculos que no tienen calidad de funcionarios públicos aumentaron 1,2% en comparación con el informe de junio de 2010.
En cuanto al género de los vínculos, existen 141.603 vínculos laborales con hombres y 132.151 con mujeres. Si se compara esta cifra con la población ocupada del país, en la Administración Pública hay una mayor presencia femenina, con una diferencia de 3,6% con los datos nacionales (55,4% son hombres y 44,6% mujeres, según el INE).
Un vínculo laboral con el Estado es la relación jurídica que existe entre una persona y la Administración, al amparo de una norma legal expresa. La persona puede poseer o no la calidad de funcionario público, dependiendo del tipo de vínculo laboral que tanga con la Administración (presupuestados, contratos permanentes, zafrales, eventuales y “otros”). También puede tener más de un vínculo laboral con el Estado, en los casos que la norma lo habilita (por ejemplo, un funcionario público de cualquier organismo puede ser docente siempre y cuando no acumule más de 60 horas), lo que hace que la cantidad de vínculos laborales siempre sea mayor a la cantidad de personas que trabajan.
Noticias relacionadas
-
28 de Junio, 2011 - 20:11
Olesker señaló discrepancias con el representante de los trabajadores en ASSE
-
28 de Junio, 2011 - 20:00
Más de 100 efectivos policiales realizaron nueve allanamientos y detuvieron a 11 personas
-
28 de Junio, 2011 - 19:49
Instituto de Traumatología es centro de referencia asistencial y de formación médica
-
28 de Junio, 2011 - 19:37
Bajar el alto índice de sedentarismo de la población y estimular la actividad física
-
28 de Junio, 2011 - 17:11
Incorporan prácticas de rugby en la rehabilitación de personas privadas de libertad
-
28 de Junio, 2011 - 12:39
Vignoli recorrió y elogió labor del Centro Ituzaingó del INAU en su décimo aniversario
-
28 de Junio, 2011 - 12:35
Ministros del mundo promueven energías alternativas y crecimiento sustentable