Puesta a punto de la situación de los reasentados sirios que se encuentran en la Plaza Independencia

Se continúa dialogando con las familias del Programa de Reasentamiento de Personas Sirias y realizando variadas gestiones ante diferentes organismos estatales.

En el día de hoy,  el equipo técnico del Programa de Reasentamiento de Personas Sirias en Uruguay, ha concurrido nuevamente a la Plaza para continuar dialogando con  las familias y favorecer el proceso de apoyo.

Como hemos expresado en comunicados precedentes, el gobierno no puede dar más ayuda financiera de la que ya se otorga y no está en su potestad que las familias que lo deseen, puedan irse del país.  Esto depende exclusivamente de que terceros países les otorguen una visa, trámite que deben hacer los interesados y no lo puede realizar el Estado.

Uruguay tiene políticas sociales especiales de construcción de derechos para todos los habitantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.  Es solo en este contexto que se puede dar un trato diferencial, circunstancia ésta con la que cumplen los refugiados.

Es en ese sentido y continuando un proceso que se viene sosteniendo desde hace meses, que el Secretario de Derechos Humanos, Lic. Nelson Villarreal, viene realizando variadas gestiones antes diferentes organismos estatales a los efectos de dar sostenibilidad al apoyo social que todas las familias reasentadas necesitan por su situación excepcional. También en el marco de este proceso, se vienen realizando varios encuentros con empresarios y sindicatos,  apelando también a la sociedad civil y a su compromiso a favor de la inclusión. 

Hoy, por ejemplo, hubo una reunión con el Presidente de la Cámara de la Construcción, Ignacio Otegui e integrantes de la dirección del SUNCA (Laura Alberti y Daniel Diverio) buscando alternativas para la inserción laboral de todas las familias reasentadas.

Desde la SDH, reiteramos que en acuerdo o en desacuerdo, la angustia de las familias no deja de ser legítima y por esto consideramos que esta situación crítica no debe fomentar la estigmatización o discriminación, sino motivarnos a involucrarnos todos por un país integrado.

Se continuarán buscando las vías de diálogo para que las dos familias presentes en la plaza regresen a los lugares donde viven y  -desde allí-  seguir acompañándolas en un contexto de mayor seguridad para todos, particularmente para los niños.

Etiquetas