Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

Cada 25 de julio, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, una jornada de reflexión y reconocimiento hacia las mujeres afrodescendientes que, a lo largo de la historia, han contribuido de manera significativa al desarrollo de nuestras sociedades. Esta fecha, establecida en 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas en Santo Domingo, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad, la justicia y el respeto de los derechos humanos.
Las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora enfrentan desafíos particulares derivados de la intersección de género y raza, lo que requiere de un enfoque integral para abordar las múltiples formas de discriminación que persisten en diversos ámbitos. A través de su liderazgo y compromiso, estas mujeres han sido fundamentales en la promoción de derechos, la defensa de sus comunidades y la preservación de la riqueza cultural que representan.
El 25 de julio es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la equidad y la inclusión, reconociendo las contribuciones históricas y contemporáneas de las mujeres afrodescendientes en la construcción de una sociedad más justa. Es también una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten y la necesidad de continuar trabajando en la creación de políticas públicas que garanticen la plena participación y el respeto de los derechos de todas las mujeres.
En esta fecha tan significativa, la Secretaría de Derechos Humanos reafirma su compromiso con la lucha contra el racismo, el sexismo y cualquier forma de opresión. Además celebra el legado de estas mujeres y su importante contribución a la cultura, la justicia social, la igualdad y los derechos humanos.