Conmemoración

Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

Cada 25 de julio, Uruguay conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU), promulgado por la Ley N.º 17.378 del 25 de julio de 2001, que establece la “Lengua de Señas Uruguaya como lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República”.
Imágen sobre el Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

El Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya es una fecha clave para destacar la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, y para reconocer los derechos de la comunidad sorda. La LSU, como lengua natural y patrimonio cultural, es esencial para la identidad y el desarrollo de las personas sordas, y su reconocimiento y promoción son indispensables para garantizar su plena inclusión en todos los ámbitos de la vida social.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos lingüísticos y culturales de todas las personas, especialmente de aquellas pertenecientes a comunidades que históricamente han enfrentado barreras y desafíos para acceder a sus derechos. La LSU no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de cultura, identidad y empoderamiento.

En este día, es crucial recordar que el acceso a la educación, la información y los servicios públicos en Lengua de Señas Uruguaya es un derecho humano fundamental. Trabajar por una sociedad más justa e inclusiva implica garantizar que todas las personas, sin importar su condición, puedan ejercer plenamente sus derechos, incluyendo el derecho a utilizar su lengua materna.

El 25 de julio nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva, donde la diversidad lingüística sea respetada y valorada como un componente esencial de los derechos humanos.

Etiquetas