Secretario de Derechos Humanos N. Villarreal analiza encuesta sobre disposición de los uruguayos a recibir migrantes

En los últimos años, la fisonomía de Uruguay se ha venido modificando. El país ha cambiado su corriente migratoria y ha comenzado a recibir cada vez más inmigrantes. Este cambio provocó que el Ministerio de Relaciones Exteriores haya tenido que crear una Dirección General de Asuntos Consulares, la cual en los últimos cuatro años ha emitido más de 30 mil residencias para extranjeros, siendo el 2017 el año en que se alcanzó la cifra récord de más de 13 mil residencias. Y la tendencia es que siga aumentando.
El secretario de Derechos Humanos de la Presidencia, Nelson Villarreal, dijo que están trabajando “en la subjetividad” para que los uruguayos vean a los migrantes “como una oportunidad”.
Según datos de la consultora Cifra, el 32% de los uruguayos considera negativo que vengan inmigrantes a vivir y trabajar, mientras que un 55% lo consideró positivo. En tanto, semanas atrás, Ignacio Zuasnabar de Equipos también alertó sobre esta situación en Así nos va y dijo que estaban detectando un rechazo incipiente a los trabajadores extranjeros por parte de la población uruguaya.
Acerca de esta situación, Villarreal dijo que incorporaron “una campaña en conjunto con Cancillería y el Mides, porque la corriente se instaló y parecería ser una constante” y recordó que “somos el único país en la región que damos residencias permanentes, somos un país realmente abierto que facilita a los migrantes la posibilidades de ser parte”.
Consultado acerca de las dificultades en las viviendas y los lugares donde se instalan, el secretario de Derechos Humanos señaló que hay “situaciones infrahumanas en pensiones que deben cerrarse” y que se debe obligar a que se cumpla la normativa. “Hay que tomar decisiones, lo que hay que tratar es de generar campañas”, sentenció.
Escuchar entrevista completa aquí.