Ratificación ante OEA

Uruguay, primer país en ratificar la Convención Interamericana contra toda forma de intolerancia y discriminación

Se trata del primer pacto internacional jurídicamente vinculante que reconoce explícitamente a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género como motivo de discriminación.
Logo Secretaria Derechos Humanos de Presidencia de la República

Uruguay depositó en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington DC, el instrumento de ratificación de la Convención Interamericana contra toda forma de intolerancia y discriminación, convirtiéndose en el primer estado en ratificarla. Uruguay es además el único que ha ratificado todos los instrumentos jurídicos vinculantes del sistema interamericano.

Se trata del primer pacto internacional jurídicamente vinculante que reconoce explícitamente a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género como motivo de discriminación, reconociendo el derecho de todo ser humano a ser protegido y estableciendo la obligación de los Estados de prevenir, eliminar, prohibir y sancionar todos los actos y manifestaciones de discriminación e intolerancia.

El Representante Permanente de Uruguay ante la OEA, Hugo Cayrús, destacó la firmeza de su país en la defensa y promoción de los derechos humanos. “Esta instancia reafirma el compromiso de Uruguay contra toda forma de discriminación e intolerancia, y con el principio de igualdad”.

Por su parte, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, felicitó “al gobierno y al pueblo de Uruguay por este nuevo compromiso con el sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos”“Celebramos el depósito del instrumento de ratificación de  la Convención que realiza Uruguay, y llamamos a los Estados Miembros a sumarse a esta iniciativa que promueve más derechos para más personas”, agregó Almagro.

La Convención Interamericana contra toda forma de intolerancia y discriminación ha sido firmada por los siguientes diez Estados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Panamá, Perú y Uruguay. Para que entre en vigencia, debe ser ratificada por un segundo Estado, además de Uruguay.

Acceder a la convención completa aquí: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.asp

Descargas

Etiquetas