XLIII Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

La delegación de Uruguay estuvo presidida por la Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Sandra Etcheverry, durante el desarrollo de las diferentes Comisiones Permanentes, y el día de la plenaria por Etcheverry junto a la Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Emilia Eyheralde.
La apertura de esta RAADH fue el 21 de mayo con la realización del seminario "Comunicación en la Era Digital: Transformación Tecnológica, Desinformación y Derechos Humanos" y un conversatorio con la sociedad civil. Posteriormente se comenzó con el desarrollo de todas las comisiones permanentes, en las que la delegación uruguaya mantuvo una activa participación, generando propuestas e instancias de diálogo, y visualizando también próximas actividades dado que la siguiente presidencia pro témpore corresponderá a Uruguay. Se avanzó en las agendas y se otorgaron nuevos mandatos al IPPDH, como la elaboración de un calendario sobre Derechos Humanos y la actualización del Manual Regional de Derechos Humanos de las Personas Migrantes.
Tanto en las comisiones como en la plenaria, se ha subrayado el constante compromiso uruguayo con el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la protección de los derechos humanos en la región.
La reunión Plenaria fue celebrada el 24 de mayo, y durante la misma se destacaron como temas principales: la conmemoración de los 20 años de la RAADH y los 15 años del IPPDH; Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías; y Medio Ambiente y Derechos Humanos.
Las delegaciones reflexionaron sobre el progreso realizado en la coordinación de políticas públicas y el papel crucial del IPPDH en estos logros. Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH, destacó el carácter pionero e innovador de la RAADH en la promoción de los derechos humanos desde una perspectiva sudamericana; además presentó el informe de actividades del IPPDH y el Plan de Acción para 2024-2026, que enfatiza la inclusión de la perspectiva de género y étnico-racial en todas sus acciones.
En lo que refiere al tema Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos, se recordó la Declaración de Principios sobre Derechos Humanos en el ámbito de la Inteligencia Artificial aprobada previamente en la RAADH, las diferentes delegaciones presentaron las principales preocupaciones en el avance de la tecnología y la falta de normativa para el control de las mismas, el efecto de las redes sociales en la sociedad, así como también las facilidades que la tecnología ha aportado en nuestras sociedades, por ejemplo en el marco de la pandemia.
Se trató también la interrelación entre derechos humanos y medio ambiente, destacando la importancia de abordar este tema en el Programa de Trabajo 2025-2026. Todas las delegaciones expresaron solidaridad con las comunidades afectadas por las inundaciones en Río Grande do Sul, Brasil.
La Plenaria además propuso la creación de un Observatorio de Derechos Humanos en el MERCOSUR, tomando como referencia la experiencia brasileña y con el apoyo del IPPDH. Además, se rindió homenaje póstumo al abogado, pedagogo, escritor y poeta paraguayo Martín Almada por su contribución a la defensa de los derechos humanos y su lucha contra las últimas dictaduras militares en Paraguay y la región.
La RAADH, establecida en 2004, continúa siendo un espacio vital para la coordinación y promoción de políticas públicas en derechos humanos en el MERCOSUR. Uruguay reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un entorno más justo y equitativo para todas las personas.
Galería de imágenes

Equipo de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República Descargar imagen : Equipo de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República

Secretaria de Derchos Humanos Sandra Etcheverry y punto focal de comunicaciones Sabrina Floras Descargar imagen : Secretaria de Derchos Humanos Sandra Etcheverry y punto focal de comunicaciones Sabrina Floras

Secretaria de DDHH Sandra Etcheverry y puntos focales de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Descargar imagen : Secretaria de DDHH Sandra Etcheverry y puntos focales de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia

Secretaria de DDHH Sandra Etcheverry y puntos focales de la Comisión LGBTI Descargar imagen : Secretaria de DDHH Sandra Etcheverry y puntos focales de la Comisión LGBTI

Cecilia Batemarco (IPPDH), Sandra Etcheverry (SDH) y José Martínez (MRREE) Descargar imagen : Cecilia Batemarco (IPPDH), Sandra Etcheverry (SDH) y José Martínez (MRREE)

Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry y grupo de trabajo contra el discurso de odio Descargar imagen : Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry y grupo de trabajo contra el discurso de odio

Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur Descargar imagen : Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur

Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry y punto focal de Género Eliana Mongelar Descargar imagen : Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry y punto focal de Género Eliana Mongelar

Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry durante la Plenaria Descargar imagen : Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry durante la Plenaria

"Desafíos de la Comunicación en la Era Digital: Transformación Tecnológica, Desinformación y DDHH" Descargar imagen : "Desafíos de la Comunicación en la Era Digital: Transformación Tecnológica, Desinformación y DDHH"

Sandra Etcheverry durante el Seminario Descargar imagen : Sandra Etcheverry durante el Seminario

Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry en la comisión Niñ@sur Descargar imagen : Secretaria de Derechos Humanos Sandra Etcheverry en la comisión Niñ@sur