“Prevenir salva vidas” en conjunto con la DNB, INAU y UTE (2025)

Galería de imágenes

Placa informativa. Cocina sin supervisión Descargar imagen : Placa informativa. Cocina sin supervisión

Placa informativa. Sobrecarga eléctrica Descargar imagen : Placa informativa. Sobrecarga eléctrica

Placa informativa. Calefacción a gas Descargar imagen : Placa informativa. Calefacción a gas

Placa informativa. Cuidado en el uso de estufas Descargar imagen : Placa informativa. Cuidado en el uso de estufas
Con la llegada del invierno y el consecuente aumento del uso de sistemas de calefacción en los hogares, se lanzó la campaña de invierno “Prevenir salva vidas”, con el objetivo de reducir los incendios domésticos y salvar vidas a través de la concientización.
La iniciativa es impulsada por Presidencia de la República, a través del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae); el Ministerio del Interior (MI), mediante la Dirección Nacional de Bomberos (DNB); el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU); y cuenta con el apoyo de UTE.
El invierno aumenta la probabilidad de incendios y un pequeño descuido puede provocar un gran incendio. Esta campaña de cultura preventiva, alerta sobre prácticas cotidianas que incrementan el riesgo de incendio, como el uso inadecuado de estufas, calefactores, instalaciones eléctricas precarias, falta de ventilación o descuidos al dejar fuego encendido sin supervisión.
Según datos de la Dirección Nacional de Bomberos, en Uruguay, en los últimos cinco inviernos, entre 30 y 50 personas fallecieron al año a raíz de incendios domésticos. En 2024, la cifra llegó a 63 víctimas fatales. En los últimos cuatro años, los incendios en estructuras provocaron la muerte de 174 personas y dejaron 365 personas intoxicadas.
En lo que va de 2025, ya se han registrado más de 1.200 incendios en estructuras, con 17 fallecidos.
La campaña incluye la difusión de cuatro videos de alto impacto, placas informativas y jornadas de capacitación, concientización y sensibilización en todo el país. Además, se promueve como actuar en caso de incendio, basado en el ABC de la evacuación:
- Alertar a los demás ocupantes, sin perder la calma.
- Buscar la salida más cercana, evacuando de forma ágil y ordenada, sin correr.
- Comunicar de inmediato al servicio de Emergencia 9 1 1 e informar el estado de los evacuados y posibles víctimas.
Enlaces
- #PrevenirSalvaVidas | Calefacción a gas | X @DNdeBomberosUy
- #PrevenirSalvaVidas | Cocina sin supervisión | X @DNdeBomberosUy
- #PrevenirSalvaVidas | Cuidado en el uso de estufas | X @DNdeBomberosUy
- #PrevenirSalvaVidas | Sobrecarga eléctrica | X @DNdeBomberosUy