Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Sinae?

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) es la instancia específica y permanente de coordinación de las instituciones públicas para la gestión integral del riesgo de desastres en Uruguay. Su objetivo es proteger a las personas, los bienes de significación y el medio ambiente de fenómenos adversos que deriven, o puedan derivar, en situaciones de emergencia o desastre, generando las condiciones para un desarrollo sostenible.

¿Cómo está integrado el Sistema Nacional de Emergencias?

La ley 18.621 establece que deberá estar  integrado por el Poder Ejecutivo, la Dirección Nacional de Emergencias, los Ministerios, entes autónomos y servicios descentralizados y los subsistemas  de Emergencias Departamentales, siendo la instancia superior de coordinación y decisión la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos y Desastres convocada y presidida por Prosecretaría de la República.

¿Qué es un Comité Departamental de Emergencias (CDE)?

Es el órgano responsable de la formulación, en el ámbito de sus competencias y en consonancia con las políticas globales del Sinae, de políticas y estrategias a nivel local con el objetivo de aplicar acciones en todas las fases de la gestión integral del riesgo, a saber: prospectiva, correctiva y compensatoria.

¿Cómo está integrado un Comité Departamental de Emergencias?

Está integrado por la máxima autoridad de la Intendencia Departamental (Intendente) la máxima autoridad  de la Policía Departamental, de la Jefatura del Destacamento de Bomberos, de un representante del Ministerio de Defensa Nacional, de la Dirección Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de la Dirección Departamental del Ministerio de Salud (MS).

¿Qué es un Cecoed?

Es el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales. Está coordinado por una persona designada por la máxima autoridad de la Intendencia Departamental respectiva, con amplios conocimientos en el tema de la gestión de riesgos, quien deberá promover acciones en las tres etapas de la Gestión Integral del Riesgo mencionadas anteriormente: prospectiva, correctiva y compensatoria. Además, tiene como tarea organizar actividades de capacitación, establecer reuniones periódicas y ante situaciones de emergencias convocar junto con la máxima autoridad de la Intendencia Departamental, al Comité Departamental de Emergencias.

¿Qué es una Emergencia?

De acuerdo a lo establecido en la ley 18.621 de creación del Sistema Nacional de Emergencias, la emergencia es un estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por una reacción inmediata y exige la atención o preocupación de las instituciones del Estado, de los medios de comunicación y de la comunidad en general.

¿Qué es un Desastre?

De acuerdo a lo establecido en la ley de creación del Sistema Nacional de Emergencias, un desastre es toda situación que causa alteraciones intensas en los componentes sociales, físicos, ecológicos, económicos y culturales de una sociedad, poniendo en peligro inminente la vida humana, los bienes de significación y el medio ambiente, sobrepasando la capacidad normal de respuesta local y eficaz ante sus consecuencias.

¿Qué es riesgo?

Es la probabilidad de sufrir daños o pérdidas producidas  por peligrosidades originadas en fenómenos naturales, socionaturales, biológicos, sanitarios o humanos, en un momento y lugar determinado.

“El riesgo es siempre producto de las acciones conscientes o inconscientes de actores sociales, organizacionales, institucionales o individuales. En este sentido el riesgo es muchas veces producto de un conflicto de intereses y objetivos entre los actores que lo generan y los que lo sufren”. – El riesgo es una construcción social (Allan Lavell).

¿Qué significa  peligrosidad o amenaza?

Es un fenómeno natural o antrópico que puede presentarse en un lugar determinado con la fuerza suficiente para causar pérdidas en vidas humanas y/o daños en bienes materiales y naturales. Hace referencia al peligro latente de que los daños se produzcan, es externa a las personas, bienes e infraestructura.

Qué se entiende por vulnerabilidad?

Es la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social de sufrir efectos negativos en caso que se presente un fenómeno o peligro de origen natural o causado por el ser humano. Es inherente a las personas o a los bienes expuestos que tienen presencia en el territorio, está directamente asociada al desarrollo.

¿Qué se entiende por exposición?

La presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una peligrosidad.

¿Qué es la incertidumbre?

Representa aquellos aspectos que surgen del desconocimiento sobre las otras componentes del riesgo: la vulnerabilidad, la peligrosidad y la exposición. Cuando no es posible cuantificar el riesgo, el mismo se transforma en incertidumbre. Ésta aumenta según el grado de complejidad de las situaciones y es proporcional al número de variables necesarias para su comprensión.

¿Cómo se cataloga el Riesgo Meteorológico?

Nivel de riesgo Amarillo: Cuando pueden afectarse algunas actividades puntuales, como las aeronáuticas, se emite ADVERTENCIA AMARILLA

Nivel de riesgo Naranja: Cuando la intensidad de un fenómeno meteorológico en curso o pronosticado trae consigo un nivel de  riesgo alto para la población en general, se emite ALERTA NARANJA.

Nivel de riesgo Rojo: Cuando la intensidad de un fenómeno meteorológico en curso o pronosticado trae consigo un nivel de  riesgo extremo o inminente para la población en general, se emite ALERTA ROJA.

¿Quién emite Avisos y Advertencias?

Las Alertas Meteorológicas oficiales deben ser emitidas por el servicio meteorológico nacional. En Uruguay, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) es el encargado de prestar los servicios públicos meteorológicos y climatológicos, con el objeto de contribuir a la seguridad de las personas y sus bienes, al desarrollo sostenible de la sociedad y actuar como autoridad meteorológica en el territorio nacional, en su espacio aéreo y marítimo. Así lo establece la ley 19.158  en su artículo 4º.

De acuerdo al Protocolo de Coordinación General, el Sinae da a conocer esta información a los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) a través de un sistema interno de alertas y a la población a través de su portal web y twitter institucional.

¿Qué es una Alerta?

Una alerta o advertencia meteorológica expresa el desarrollo inminente o  la probabilidad alta de que un evento extremo suceda y se emite cuando el Sistema Meteorológico Nacional (Inumet) posee suficiente información que indique o confirme esa alta probabilidad.

 Es un estado declarado por la autoridad competente con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y próxima ocurrencia de una emergencia.

A nivel nacional la autoridad competente es el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

A nivel departamental, la autoridad competente es el Comité Departamental de Emergencias (CDE).

¿Cómo se coordina la respuesta frente a una emergencia departamental?

El Comité Departamental de Emergencia (CDE) es responsable de dirigir la respuesta departamental. Cada CDE deberá contar con planes de contingencia (reglas de funcionamiento y de toma de decisiones preestablecidas). Durante la respuesta, el Comité tiene las siguientes atribuciones:

  • Definir las acciones de acuerdo a los planes de contingencia disponibles, y adoptar todas las decisiones que sean necesarias durante la respuesta.
  • Coordinar el flujo de información, la relación con los medios de comunicación, las declaraciones públicas y las recomendaciones a la población.

¿Cómo se coordina la respuesta frente a una emergencia nacional?

La coordinación de la respuesta se realizará a nivel nacional a través de la Junta Nacional de Emergencias y Riesgos de Desastres cuando:

  • se excedan las capacidades departamentales de respuesta;
  • el impacto del evento sea de sustancial gravedad por la afectación en las personas, los bienes y/o el medio ambiente;
  • el riesgo de ampliación del evento adverso en curso o de otras amenazas relacionadas sea alto;
  • la cobertura geográfica de afectación abarque varios departamentos, sea extraterritorial o deslocalizada;
  • requiera una coordinación interinstitucional compleja.

La Junta Nacional de Emergencias y Riesgos de Desastres será convocada por la Prosecretaria de la Presidencia y tendrá las siguientes atribuciones:

  • Adoptar centralmente las decisiones que sean necesarias para el mejor desempeño del Sinae en su conjunto.
  • Coordinar el flujo de información, la relación con los medios de comunicación, las declaraciones públicas y las recomendaciones a la población.

¿Cómo donar?

Cuando ocurre una emergencia o desastre, las personas y la comunidad sienten la necesidad de ayudar. Esa solidaridad es motivo de orgullo para toda la sociedad, y una de las más importantes fortalezas con las que contamos.

Sin embargo, si vamos a realizar donaciones debemos tener en cuenta algunos consejos para que nuestra buena intención ayude a la solución y no interfiera la tarea que se vienen llevando a cabo las personas competentes.

  • Donar sólo aquello que las personas responsables de atender la emergencia hayan solicitado, y en las condiciones solicitadas.
  • En caso de no poder llevar la donación al lugar definido por las autoridades, contactar a las organizaciones que colaboran en la emergencia para solicitarles transporte.
  • Mantenerse informado luego del evento: en la etapa de recuperación también es importante la ayuda y se suele requerir un conjunto más variado de donaciones.

 

¿Por qué transversalizar género y generaciones en la Gestión Integral del Riesgo?

Transversalizar supone priorizar una perspectiva participativa tendiente a la autonomía y la autodeterminación de los diferentes colectivos desde una perspectiva de Derechos Humanos.

En este sentido, es necesario, considerar la construcción social del riesgo como un proceso centrado en las personas,  teniendo en cuenta sus particularidades, necesidades e intereses y comprendiendo que hombres, mujeres, niños y niñas son distintos, y por lo tanto, viven de forma diferente los riesgos en función de las vulnerabilidades y condiciones preexistentes. Debemos identificar y analizar las causas del impacto diferenciado, teniendo en cuenta a los grupos más desfavorecidos y vulnerables, otorgándoles un interés y atención particular, y diseñando estrategias específicas para cada grupo, con el fin de disminuir la desigualdad creciente, las brechas y sesgos.

Desde este marco, entendemos la transversalización de género, como la incorporación del enfoque de género en todas las políticas y programas, y el empoderamiento de las mujeres, así como la autoafirmación de sus capacidades para su participación. Se refiere a la igualad de condiciones en procesos de toma de decisiones y en el acceso a cargos que tradicionalmente  han sido desempeñados por hombres.