Incendios forestales

Comunicado de prensa: Balance de la temporada de incendios forestales 2023-2024

Comunicado elaborado en conjunto entre la Dirección Nacional de Bomberos, la Dirección General Forestal, el Instituto Uruguayo de Meteorología y la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae, a modo de balance en el cierre de la temporada.

El Decreto N° 436/2007 prohíbe la realización de fuegos y quemas de cualquier tipo al aire libre en todo el territorio nacional, desde el 1° de noviembre hasta el 30 de abril de cada año.

En la pasada temporada durante la vigencia del mencionado Decreto, es decir entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024, hubo un total 1002 intervenciones por parte de Bomberos. 53 de ellas se debieron a incendios forestales y 949 a incendios de campo.

Esto significó un total de 2705 hectáreas quemadas, 602 por incendios forestales y 2013 por incendios de campo. Los departamentos que presentaron mayor superficie afectada fueron Canelones, Colonia y Río Negro.

Los departamentos donde los bomberos debieron intervenir en mayor cantidad de ocasiones fueron Canelones, San José y Montevideo con 492, 127 y 126 intervenciones respectivamente.

Según la Dirección Nacional de Bomberos se trató de “una temporada muy favorable” en tanto en términos comparativos se observó la menor cantidad de incendios forestales y de campo de los últimos 10 años. En efecto, no se registró ningún incendio de magnitud y todos los que se desataron fueron controlados en menos de 24 horas.

Esta situación se explica por dos grandes motivos. Por un lado debido a factores ambientes que implicaron que en general hubiera un bajo índice de riesgo de incendios forestales y por otro lado debido a las acciones de sensibilización que se llevaron a cabo.

En relación a los factores ambientes, de acuerdo al análisis del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) el verano 2023-2024 se caracterizó por acumulados de precipitación que se ubicaron dentro de lo esperado para el trimestre (con valores más elevados en el norte) y temperaturas en el rango de normalidad (ligeramente por debajo en el norte del país).

En cuanto a las precipitaciones, los acumulados más elevados se observaron en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó mientras que los desvíos negativos fueron en Montevideo y parte de Canelones.

Descargas

Etiquetas