Afectaciones debido a los recientes eventos meteorológicos

La alerta emitida por Inumet activó el “Protocolo de Coordinación General del SINAE” y los “Planes locales de emergencia y contingencia”. Los CDE se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, esto significa que pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios. Esto incluyó el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los eventuales albergues temporales, las coordinaciones interinstitucionales previstas en materia de alimentación, seguridad, logística, atención sanitaria, etc. y el monitoreo permanente de la situación y de los pronósticos.
Durante la vigencia de la mencionada alerta y de acuerdo a las previsiones se produjeron intensas lluvias en todo el territorio nacional. Según los datos proporcionados por las estaciones meteorológicas de Inumet,las máximas ráfagas de viento alcanzaron los 120 km en la hora y tuvieron lugar en Punta del Este.
120 km/h Punta del Este
111 km/h Durazno
107 km/h Aerop. Carrasco
105 km/h Treinta y Tres
99 km/h Atlántida
95 km/h Paysandú
91 km/h Aerop. Laguna del Sauce
89 km/h Rocha
87 km/h San José
85 km/h Aerop. Melilla
85 km/h Paso de los Toros
84 km/h Lavalleja
83 km/h Melo
83 km/h Rivera
81 km/h Mercedes
79 km/h Colonia
78 km/h Florida
76 km/h San Jacinto
75 km/h Salto
59 km/h Artigas
50 km/h Prado
Departamento | Localidad | Precipitación |
---|---|---|
Paysandú | Guichón | 73.0 |
Río Negro | Cuchilla de Navarro | 55.0 |
Río Negro | Algorta | 55.0 |
Río Negro | Pueblo Grecco | 50.0 |
Florida | Cerro Colorado | 47.0 |
Canelones | Cuchilla Alta | 45.0 |
Durazno | Villa del Carmen | 44.0 |
Lavalleja | Lavalleja G3 | 43.2 |
Paysandú | Piedras Coloradas | 43.0 |
Maldonado | Aigua |
El otro departamento que registra personas desplazadas es Paysandú, con 8 personas evacuadas.
Recomendaciones:
- Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
- Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, personas adultas mayores, personas en situación de discapacidad, personas enfermas). No dejarlas solas.
- Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
- Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
- Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
- Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
- Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.
Consejos en caso de que ocurra una emergencia
Una emergencia es una irrupción sorpresiva y violenta en la vida de las personas. Es normal que nos provoque miedo, enojo e inseguridad. Esas reacciones dependerán de nuestras experiencias previas y de nuestro temperamento. Pero más allá de las diferencias, debemos tener incorporadas tres acciones: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.
Mantener la calma
A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.
No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.
Llamar al 9-1-1
Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.
Informarse de la situación
Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.