Con el apoyo del MEC el SINAE retoma proceso de capacitación de personas voluntarias

Continúa el proceso de capacitación del programa de voluntariado del SINAE, con un nuevo encuentro realizado el sábado 9 de junio, con las personas que iniciaron su proceso de formación el pasado año. La jornada de trabajo se extenderá entre las 8:30 a 17:00 hs. en el edificio anexo a la Torre Ejecutiva.
El Primer Encuentro Nacional de Voluntariado del SINAE tuvo lugar en octubre pasado iniciándose así un proceso de capacitación bajo la modalidad de trabajo semipresencial que combinaba encuentros periódicos, con trabajo a distancia a través de la Plataforma Educativa Virtual del SINAE. Corresponde recordar que el SINAE oportunamente recogió voluntades de personas inscriptas en el Programa de Voluntariado del MIDES que estuvieran dispuestas a transitar un proceso de capacitación adaptado a la gestión de riesgos.
En esta instancia se trabajará con ese mismo equipo de voluntarios, con la intervención del equipo docente de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, retomando temas como prevención en gestión integral del riesgo, repaso del material disponible en las Guías del SINAE y se planificarán las actividades para el presente año.
El equipo docente plantea además profundizar sobre el perfil del voluntariado en su rol en la gestión del riesgo, explorar los contenidos del MATE (Momento de Análisis del Entorno) en ámbitos de trabajo y centros de formación y la aplicación de los mapas de riesgo en la tarea de voluntariado así como trabajar en base a consignas temáticas y representaciones.
También se reflexionará sobre diversos temas tales como participación, confianza, respeto, distintas formas de abordaje, empatía y lenguaje corporal y oral.
Se identificarán distintos roles para el trabajo en grupos, a saber: voluntarios, públicos, noteros, actores y observadores. Se apuesta a la reflexión sobre cada uno de los aprendizajes y a la retroalimentación en las distintas representaciones como en campings, actividades barriales, eventos masivos con participación de personas y planes de evacuación de espacios públicos cerrados.
Luego de este encuentro de la generación 2017 de personas voluntarias, está previsto el inicio del proceso de capacitación para la generación 2018.