Canelones presentó proyecto Gestión de Riesgo de incendios en zonas Costeras

El Comité Departamental de Emergencias del Departamento (CDE) lidera este proceso a través de su Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED). El CDE vine trabajando desde hace algún tiempo en el diseño de mapas de riesgo para identificar las zonas más vulnerables y planes de gestión, tanto a nivel departamental como municipal.
Además, se realizó un importante trabajo de limpieza, desmalezamiento y construcción de cortafuegos con apoyo de maquinaria de la Intendencia y en acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). La eficacia de los cortafuegos radica en la reducir la expansión de los posibles incendios para evitar su extensión y salvaguardar a viviendas y poblaciones más próximas.
En estas tareas trabajaron ocho personas privadas de libertad en proceso de rehabilitación, a efectos de involucrarlos en procesos sociales fuera de sus lugares de internación. El personal interviniente pertenece a cárceles del departamento y previamente pasaron por un proceso de selección de acuerdo a los criterios y políticas establecidas por el INR.
El CDE de Canelones apuesta a la articulación de los diferentes actores implicados en los procesos de prevención y gestión del riesgo y en la participación ciudadana a través del cuidado del medio ambiente y hábitos de comportamiento.
Cabe subrayar que el 98% de los incendios ocurren por la intervención de las personas. En temporadas como la presente, el riesgo se incrementa significativamente debido a las condiciones climáticas de aumento de temperatura, menor ocurrencia de lluvias y gran concentración de personas en localidades de veraneo. En ese sentido, el SINAE apela una vez más a la conducta responsable de la población extremando cuidados y a respetar lo establecido por el decreto de prohibición de realizar quemas que se encuentra vigente hasta el próximo mes de abril.