Desde el 1/11 se prohíbe realizar quemas al aire libre

Cada verano, el aumento de las temperaturas y las condiciones del clima incrementan el riesgo de incendios forestales en todo el país. Con el objetivo de reducir los riesgos y proteger la vida de las personas, los recursos, y las viviendas, queda prohibido realizar fuegos y quemas al aire libre entre el 1º de noviembre y el 30 de abril.
A su vez, se exhorta a la población a estar atenta al Índice de Riesgo de Incendio Forestal, difundido diariamente por el Instituto Uruguayo de Meteorología y a reportar cualquier situación irregular al teléfono de emergencias 9-1-1.
Recordamos que más del 90% de los incendios son provocados por las personas, en su mayoría debido a descuidos e imprudencia.
En la pasada temporada, hubo un total 1.554 intervenciones por parte de Bomberos, esto significó un total de 14.237 hectáreas quemadas.
Los departamentos que presentaron mayor superficie afectada fueron Salto, Artigas y Canelones. Los departamentos donde los Bomberos debieron intervenir en mayor cantidad de ocasiones fueron Canelones, Montevideo y San José con 505, 345 y 207 intervenciones, respectivamente.
La imprudencia, el descuido y la intencionalidad, son conductas penadas por nuestras leyes.
Las herramientas legales penan esas conductas mediante: Artículo 206 del Código Penal: “El incendio es un delito con una carga penal de entre 12 meses de prisión y 16 años de penitenciaría”. Artículo 2 de la Ley 15.896: “Las multas se graduarán de acuerdo a su gravedad, entre 10 y 200 unidades reajustables”. Artículo 90 del Código Rural: quien hace quemazón de campos está obligado a la “reparación de todos los daños y perjuicios que ocasionare”.
Ante el riesgo de incendios forestales y de campo, se recomienda:
- Mantenerse informado sobre pronósticos, índices de riesgo de incendio y advertencias de las autoridades.
- Respetar las disposiciones para la realización de fogones.
- Al hacer fuego, mantenerlo controlado en forma permanente. No permitir que los niños jueguen en sus cercanías.
- Mantener siempre un recipiente con agua cerca del fuego.
- Al retirarse, asegurarse de que el fuego del fogón haya quedado totalmente extinguido.
- En caso de tener jardín, mantenerlo limpio, con el césped corto; si hay árboles, podar las ramas inferiores hasta una altura de 2 metros.
En caso de circular en vehículos:
- Llevar un extintor a polvo químico ABC vigente.
- Evitar transportar recipientes con productos inflamables.
- No arrojar colillas de cigarrillos encendidas.
- Evitar circular sobre terrenos con vegetación, ya que el escape del vehículo podría generar un incendio.
¿Cómo hacer un fogón seguro?
- Limpiar previamente el lugar donde se encenderá el fuego por lo menos a 5 metros a la redonda.
- Eliminar hojarascas y pinochas y rodear el fuego con piedras, ladrillos u objetos similares.
- No hacer grandes fogatas: para cocinar es suficiente un fuego pequeño.
- No dejar el fuego sin vigilancia.
- Una vez terminada la cocción de alimentos, apagar completamente el fuego.
- Remover los restos de leña y cenizas para verificar que esté totalmente extinguido antes de retirarse del lugar.
