Fortaleciendo la articulación territorial: ciclo regional de encuentros entre la DNE y los Cecoed

Los encuentros se organizan en cuatro instancias regionales: la primera se realizó en Montevideo y convocó a referentes de los Centros Coordinadores de Emergencias de Canelones, Montevideo, San José, Florida y Flores; las siguientes se desarrollarán en Lavalleja, con representantes locales de Lavalleja, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado y Cerro Largo; en Río Negro, reuniendo a Cecoed de Río Negro, Soriano, Colonia y Durazno; y en Salto, que abarcará a representantes de los Cecoed de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó.
La primera instancia, celebrada el 14 de noviembre de 2025 en el anexo de la Torre Ejecutiva en Montevideo, incluyó exposiciones sobre la estructura del Sistema Nacional de Emergencias, los flujos de información, la capacitación, comunicación y la planificación. Participó el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) como actor clave en el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Además, la agenda abordó la actualización de procedimientos y la preparación operativa para la temporada de incendios forestales 2025 – 2026.
Culminó con un espacio de intercambio de ideas entre coordinadores y coordinadoras, donde compartió información y experiencias sobre las distintas realidades territoriales para reforzar el trabajo conjunto en gestión integral de riesgos de emergencias y desastres, y fortalecer la capacidad de respuesta local articulada con la nacional.
Estos encuentros forman parte de una agenda sostenida de intercambio entre la DNE y los coordinadores de Cecoed. La experiencia acumulada y el trabajo conjunto en prevención, respuesta y recuperación han permitido priorizar la mejora de los mecanismos de información en tiempo real y de las herramientas de registro para optimizar la gestión de emergencias.
Como próximos pasos, se trabajará con los Cecoed para actualizar y firmar los protocolos departamentales; priorizar la participación en los cursos virtuales sobre MIRA, SCI y ejercicios de simulación y eventualmente simulacros.
Enfoque sobre la temporada de incendios 2025–2026
La DNE remarcó la vigencia del período de restricción para fuegos y quemas (1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026), además de actualizar la información referente al nuevo Decreto vigente (245/025) y sus características. También se informó la organización de la Mesa de Análisis de Incendios Forestales y quemas a cielo abierto (MAIF) para una respuesta integral.
Galería de imágenes

Dirección Nacional de Emergencias Descargar imagen : Dirección Nacional de Emergencias

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo

Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo Descargar imagen : Encuentro DNE - Cecoed realizado en Montevideo
