Cómo implementar simulaciones y simulacros: curso disponible todo el año

El Programa de Educación y Capacitación para la Cultura Preventiva, definido en la Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres, establece como una de sus líneas de acción la “promoción y consolidación de una cultura preventiva en la sociedad uruguaya y en sus instituciones de la Administración Central, entes autónomos, servicios descentralizados y gobiernos departamentales y municipales”.
En esa línea, desde la Dirección Nacional de Emergencias se diseñan, coordinan y llevan adelante cursos, talleres y actividades, integrando la comprensión del riesgo desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
Curso autoadministrado para implementar simulaciones y simulacros
Las simulaciones y simulacros permiten que las personas que liderarán las emergencias y la comunidad en general adquieran habilidades y destrezas para cuando ocurran eventos adversos.
Objetivo general:
Proporcionar un acercamiento a los instrumentos metodológicos para la formulación, implementación y evaluación de simulaciones y simulacros fortaleciendo la comprensión de su rol en los preparativos para emergencias y desastres.
Objetivos específicos:
Reconocer la importancia de la implementación de las simulaciones y los simulacros para la gestión integral del riesgo de emergencias y desastres.
Identificar los conceptos e instrumentos necesarios para la formulación y ejecución de simulaciones y simulacros del nivel nacional o departamental.
Identificar los pasos necesarios para la formulación y realización de un simulacro.
Nombre del curso: Ejercicios de simulación y simulacros. Metodologías para la formulación, implementación y evaluación.
Inicio y finalización: El curso estará disponible en la Plataforma Educativa Virtual del Sinae desde el 3 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre del 2025.
Modalidad: Autoadministrado.
Carga horaria: 13 horas.
Destinatarios: Representantes de instituciones nacionales vinculadas al Sinae, organizaciones interesadas en la temática, ciudadanía en general.
Contenidos:
Módulo 1
Generalidades
La importancia de la implementación de las simulaciones y simulacros en las propuestas pedagógicas y didácticas actuales para la formación.
Módulo 2
Simulaciones
Herramientas para la planificación, ejecución y evaluación de las simulaciones.
Habilidades para la formulación y ejecución de simulaciones en emergencias del nivel nacional y departamental.
Módulo 3
Simulacros
Orientación para diseño y ejecución de simulacros. Pasos necesarios que requiere la formulación y realización de un simulacro.
Módulo 4
Experiencias nacionales
Antecedentes y principales experiencias nacionales en simulación y simulacros.
Ante dudas o consultas comunicarse con capacitación.sinae@presidencia.gub.uy