Incendios de campo y monte nativo originados por conductas irresponsables requieren extremar cuidados

El de mayor dimensión fue el ocurrido en el Departamento de Lavalleja, próximo a la ciudad de Minas. El fuego se inició en horas de la tarde del jueves 8 por imprudencia de un vecino y se diseminó en un espacio de aproximadamente 300 hectáreas, extendiéndose hasta el Cerro del Verdún. En primera instancia, concurren al lugar personal policial y una dotación de Bomberos de Minas; posteriormente, se sumaron dos unidades de 50 efectivos de las Secciones de Apoyo a Emergencias (SAE), personal de la Intendencia Departamental y se solicitó apoyo de helicópteros a la Fuerza Aérea.
Al día de hoy, Bomberos continúa con labores de monitoreo de temperatura en las zonas afectadas y realiza recorridas preventivas para posteriormente realizar una evaluación del evento. Los trabajos fueron coordinados por la Dirección Nacional de Bomberos, efectuándose básicamente a “pie tierra”. Además, se realizó un cortafuego próximo al barrio La Coronilla ya que corría peligro de ser alcanzado. Helicópteros de la Fuerza Aérea efectuaron tareas de enfriamiento en los lugares de más difícil acceso y apagado de las llamas en las zonas más críticas. Las tareas demandaron tres jornadas completas de labor.
Ese mismo día, sobre la hora 12:00 se inició un incendio en Paso Aguiar, Km 65 de la Ruta 26 próximo a la ciudad de Melo. El incendio de campo afectó 300 hás. y con el accionar de Bomberos y 30 efectivos de las SAE del Ejército Nacional, se pudo controlar y extinguir el fuego.
El viernes 9 en Paysandú, un incendio en terreno ubicado en la zona norte de la ciudad, motivó la intervención de Bomberos quienes lograron dominar las llamas que amenazaban afectar a un aserradero lindero. El fuego se inició por la quema descontrolada de vegetación
Por otra parte, en el Departamento de Artigas, se reportaron dos incendios; Uno en el paraje Cerrito, la imprudencia de un transeúnte provocó un incendio de campo que afectó 150 hás. de la estancia Puerto Blanco y en el paraje Piedra Pintada también un incendio arrasó con 350 hás de campo y monte nativo.
Corresponde recordar que todavía rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril de cada año.
Ante el riesgo de incendios forestales y de campo, el SINAE RECUERDA:
- Mantenerse informado sobre pronósticos, índices de riesgo de incendio y advertencias de las autoridades.
- Respetar las disposiciones para la realización de fogones. Sólo pueden encenderse en los lugares permitidos (parrilleros, churrasqueras, etc.).
- Al hacer fuego, mantenerlo controlado en forma permanente. Mantener siempre un recipiente con agua cerca del fuego.
- Al retirarse, asegurarse de que el fuego del fogón haya quedado totalmente extinguido.
- En caso de tener jardín, mantenerlo limpio, con el césped corto; si hay árboles, podar las ramas inferiores hasta una altura de 2 metros.