Respuesta a emergencias

Informe de situación por inundaciones (03/10/24 - 18 h)

Inundaciones en Cerro Largo
Imagen: Gentileza del Regimiento de Caballería Mecanizado Nº7 Gral. Aparicio Saravia sede R. Branco

Resumen

La situación continúa bajo control en el departamento de Cerro Largo.

Ya no hay cursos de agua por encima de sus cotas de seguridad: el Río Yaguarón sigue descendiendo y la Laguna Merín se mantiene estable.

Ayer comenzó el operativo retorno por lo cual disminuyó el número de personas desplazadas a causa de las inundaciones.

Al momento de cerrar el presente todavía permanecen 20 personas evacuadas, todas de la ciudad de Río Branco y no se registran personas autoevacuadas.

Evolución del evento

El Río Yaguarón siguió bajando y se ubica en los 3,64 m, 36 cm por debajo de la cota de seguridad que está establecida en 4 m.

La Laguna Merín se encuentra estable por tercer día consecutivo en los 5,35 m, 25 cm por debajo de la cota de seguridad está definida en los 6 m.

Personas desplazadas

Alejandra Rivero la Coordinadora del Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) de Cerro Largo informó que comenzó el operativo retorno y que hasta el momento se desarrolla con normalidad y de acuerdo a los protocolos.

Al momento de cerrar el presente informe todavía permanecen 20 personas evacuadas en la ciudad de Río Branco. Se trata de 13 mayores y 7 menores, 7 familias que están alojadas temporalmente en las instalaciones del gimnasio municipal.

Acciones de respuesta

Como indica el Protocolo de Coordinación General del Sinae, la atención a las emergencias se cumple primariamente en forma descentralizada y de acuerdo al llamado "principio de subsidiariedad". Esto significa que los subsistemas departamentales aportan sus capacidades de gestión y respuesta y, cuando la situación lo requiere, se complementan progresivamente con los recursos técnicos, logísticos y materiales provenientes de los niveles superiores de gobierno.

Hasta el momento las capacidades departamentales no se han visto superadas, por lo cual la atención integral de las personas desplazadas, así como los operativos de evacuación y retorno, continúan en el nivel departamental. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se monitorea la situación y se facilitan las ayudas y las coordinaciones que resulten necesarias.

Recomendaciones ante el riesgo de inundación:

  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades. 
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
  • Revisar el estado de cunetas y desagües próximos a la vivienda para evitar la acumulación de tierra, hojas, escombros, etc.
  • Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua. 
  • Colocar los productos tóxicos (pinturas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua para reducir el riesgo de contaminación. 
  • Colocar los bienes y objetos de valor en los sitios más altos de la vivienda.
  • Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Tener listo el Bolso de Emergencia.
  • Prepararse para una eventual evacuación.
  • Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.

En caso de tener que circular recordar:

  • No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas. 
  • Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
  • Conducir con extrema precaución:
    • Disminuir la velocidad.
    • Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
    • Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
    • Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).

Si la inundación ocurre, se recomienda:

  • Notificar al 9-1-1.
  • Desconectar el interruptor general de electricidad de la vivienda y las llaves de agua y gas.
  • Beber sólo agua embotellada.
  • En caso de que las autoridades determinen una evacuación, cumplir con todas las directivas que se indiquen.  
  • Cuando baje el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas sólo podrá hacerse sin riesgo luego de que se limpien y desinfecten con hipoclorito las habitaciones afectadas y los utensilios de uso diario.
  • Recordar que el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo para la salud.

Recomendaciones para el retorno seguro a las viviendas luego de la inundación:

Una vez que esté garantizada la seguridad para retornar a los hogares luego de una inundación recomendamos seguir las siguientes medidas para volver a ocupar la vivienda:

  • Corroborar que todas las personas que colaboren en las tareas de limpieza y desinfección estén vacunadas, en particular contra el tétanos.
  • Acceder a la vivienda en horas del día con horario de luz natural. Hacerlos con guantes y botas de goma, nunca descalzo/a o con sandalias.
  • Antes de comenzar a limpiar y desinfectar, observar el entorno identificando objetos que obstaculicen el paso.
  • Evitar tocarlos hasta estar seguro/a de que no haya riesgo eléctrico.
  • Chequear que la llave general de luz esté apagada.
  • Verificar que no haya ningún tomacorriente ocupado.
  • Una vez hecho esto, abrir puertas y ventanas para facilitar el secado de las instalaciones.
  • Usando protección sacar el barro hacia afuera con pala y balde y raspar las paredes con una espátula para retirar el barro seco.
  • Para el lavado final y la desinfección:
    • Diluir 60 mililitros de hipoclorito por litro de agua y limpiar pisos y paredes.
    • Lavar todos los envases de alimentos y utensilios con jabón y agua. Luego sumergirlos durante media hora en una solución con 5 milímetros de hipoclorito por litro de agua. Por último, enjuágalos con agua.
  • No consumir alimentos que hayan estado en contacto con aguas de la inundación.
  • Frente a duda de fugas eléctricas, consultar al Comité Departamental de Emergencias.
  • En caso de que la inundación haya afectado las cañerías, hervir el agua o agregarle hipoclorito.
  • Hay dos procedimientos de desinfección de agua para consumo humano:

    a- Hervirla durante un lapso mínimo de un minuto y un lapso máximo de tres minutos.

    b- Agregarle hipoclorito de sodio y esperar al menos 30 minutos antes de consumir. En el caso de elegir esta opción, utilizar la cantidad de hipoclorito de acuerdo al detalle que sigue:

    Solución de  hipocloritode sodio

    Para reparaciones menores de 3 litros

    Para preparaciones  de 1000 litros

    Hipoclorito de sodio al 4% (uso doméstico)

    Una gota por litro de agua

    50 mililitros cada 1000 litros de agua

    Hipoclorito de sodio al 10% (uso industrial)

    Una gota cada 2,5 litros de agua

    20 mililitros cada 1000 litros de agua

    Hipoclorito de sodio al 0,5% (uso medicinal)

    Ocho gotas por cada litro de agua

     No aplicable

  • Recordar:
    • En todos los casos el agua a tratar debe estar límpida y se debe mezclar bien.
    • Si el agua estuviera turbia se debe dejar decantar y/o filtrar.
    • Nunca usar soluciones perfumadas o con aditivos.

Videos

Etiquetas