Ola de calor

Inumet emitió avisos por ola de calor en algunas zonas del país a partir del 2/2

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió dos avisos por ola de calor, uno para el centro-norte del país con mayor duración y el otro para el centro-sur oeste que será más breve.
Sol intenso

Según consignan los avisos, una “masa de aire cálida afectará la región generando temperaturas extremas similares o superiores a los 21/24ºC y máximas iguales a 34/40ºC y superiores hasta el miércoles 5 de febrero”, en el caso de los departamentos de Artigas, Paysandú, Rivera, Salto, y algunas localidades de Río Negro y Tacuarembó.

Por otro lado, en algunas localidades de Canelones, Colonia, Durazno, Florida, Río Negro, San José, Tacuarembó y los departamentos de Soriano, Flores la masa de aire cálida generará “temperaturas extremas similares o superiores a los 21/23ºC y máximas iguales a 34/38ºC y superiores hasta el martes 4 de febrero”. 

Ambos avisos tienen fecha de inicio del aumento de temperaturas el domingo 2 de febrero.

 

Qué es una Ola de calor

Denominamos "ola de calor" al evento sostenido de temperatura extremadamente alta. La duración depende del clima del lugar. En Uruguay hablamos de ola cuando las temperaturas extremas persisten por más de 3 días consecutivos. Este fenómeno tiene una alta predictibilidad.

La persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud. Existen cuidados generales para prevenir los riesgos asociados, y recomendaciones específicas para actuar frente a casos de “exceso de calor” y “golpe de calor”.

El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve y el golpe de calor es la situación más extrema del exceso de calor.

 

Cuando la sensación térmica es elevada se recomienda:

  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, etc.).
  • Evitar permanecer al aire libre entre las 10 y las 16 hs.
  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más.
  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
  • Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda a los lactantes.
  • Evitar la permanencia de niños, personas adultas mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

 

Por otra parte, la ola de calor tiene sus efectos sobre la vegetación y el suelo, aumentando la posibilidad de ocurrencia de incendios. Además influye sobre el caudal de ríos y arroyos.

En este sentido, la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) solicita a la población precaución para evitar incendios y en caso de detectarlos informar al 9 1 1, recordando que la mayoría de los incendios son causados por acciones humanas producto de descuidos, imprudencias y/o negligencia.

Recomendaciones ante ola de calor para prevenir incendios:

  • Desde el 1º de noviembre y hasta 30 de abril, se prohíbe la realización de fuegos y quemas al aire libre.
  • Si pretende limpiar un patio o campo, no queme los residuos de vegetación, coordine con la comuna su retiro.
  • No queme residuos al costado de rutas, caminos, ni en campos o basureros, ya que eso es causa de incendios. 
  • Si realiza fuego en churrasqueras, parrilleros o similares, tenga cuidado con brazas que puedan salir hacia afuera y encender otros objetos. 
  • Si realiza una hoguera en el suelo para cocción de alimentos, por ejemplo hacer un asado, debe hacerlo en una área de por lo menos 5 m de diámetro sin vegetación de ningún tipo, en el centro armar con piedras un círculo de 1m y ahí hacer el fuego. Vigilarlo constantemente y antes de abandonar el lugar apagar el fuego y enfriarlo totalmente.

 

Se debe tener en cuenta, a su vez, que la Ola de calor provoca un aumento considerable en el consumo de energía eléctrica, por lo cual se recomienda el consumo responsable de las fuentes energéticas. UTE recomienda un uso eficaz de los equipos de aire acondicionado. Estos equipos utilizan la tecnología de bomba de calor, evitando consumir gran cantidad de energía al aprovechar las cualidades físicas del aire para generar frío. Asimismo, los equipos con tecnología inverter, utilizan un sistema que regula el funcionamiento del compresor, para que trabaje a una velocidad más constante, siendo aún más eficientes. A tener en cuenta que los equipos categoría A son los que menos energía consumen y más prestaciones brindan.

 

Para finalizar, recordar que la Secretaría Nacional del Deporte (SND) exhorta a que se evite realizar deportes y actividad física al aire libre entre las 10 y las 18 h, cuando se da la mayor radiación solar. Se recomienda la práctica de deportes y actividad física temprano en la mañana o al final de la tarde para reducir la exposición al sol intenso y proteger la piel de los efectos nocivos.

En caso de practicar deportes al aire libre fuera de las horas sugeridas, se recomienda utilizar protector solar de amplio espectro, ropa protectora, buscar sombra regularmente, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol para prevenir riesgos para la salud.

Videos

Contenidos Relacionados