Con múltiples actividades el Sinae celebró los 10 años de su creación por ley

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres, fecha que se conmemora desde hace tres décadas buscando aumentar el grado de sensibilización en torno a las emergencias y los desastres.
En 2018, el Sinae organizó la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres ente el 1 y 6 de octubre, con la finalidad de promover y desarrollar acciones que contribuyan a promover comunidades más resilientes, además de colocar en la agenda pública la importancia de trabajar en la prevención y reducción de riesgos de desastre.
Este año, desde la Dirección Nacional se consideró oportuno reeditar esa experiencia y celebrar especialmente los 10 años de su marco normativo, para lo cual organizó múltiples actividades atendiendo a diferentes públicos y propuestas.
Conferencia de prensa de lanzamiento de la Semana
El lanzamiento de la Semana tuvo lugar el lunes 30 de setiembre, con una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva encabezada por el Prosecretario de la Presidencia Juan Andrés Roballo y acompañado de los Subsecretarios de las Carteras que integran la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos: Ministerio de Industria, Olga Otegui; Desarrollo Social, Ana Olivera; Defensa Nacional, Andrés Berterreche; Ganadería, Alberto Castelar, y Vivienda y Medio Ambiente, Jorge Rucks.
En la oportunidad, el Director Nacional, Fernando Traversa, anunció la aprobación de la Política Nacional de Reducción de Riegos 2019-2030 y la reglamentación de la ley 18.621. La Política Nacional de Reducción de Riesgos es el documento que orienta las acciones y los procesos de gestión de riesgos para los próximos años
Por su parte, el Prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo destacó la importancia que cobra el Estado en los procesos de articulación para contribuir a la protección de la vida de las personas, sus bienes de significación y el ambiente frente a situaciones de emergencia, que es el fin último del Sinae, según lo explicitado en su ley de creación.
Presentación de publicaciones
Posteriormente, el martes 1 de octubre en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva, se presentaron tres herramientas para gestionar los riesgos. Se trata de tres procesos de trabajo plasmados en publicaciones con la finalidad de aportar elementos para la gestión del riesgo.
Una de ellas es la “Guía de respuesta en caso de emergencias con materiales peligrosos”, editada conjuntamente con la Dirección Nacional de Bomberos, que constituye una importante herramienta para quienes tienen la tarea de manipular y trasladar sustancias peligrosas y para aquellos que ofrecen la primera respuesta durante la fase inicial de un incidente que involucre materiales peligrosos. La primera publicación data de 1998 en Argentina y luego cada país la adaptó a su realidad. Hoy Uruguay cuenta con su edición ajustada y acompañada de un listado instituciones vinculadas y los contactos correspondientes.
Para la presentación de la “Guía para la coordinación del desplazamiento de personas en la acción humanitaria” viajó desde Buenos Aires Omar Rincón, Oficial Regional de Respuesta de Emergencias de la Oficina Regional para América del Sur de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Esta Guía retoma la publicada en 2015 y la actualiza, teniendo en cuenta nuevos estándares internacionales para la asistencia humanitaria y nueva normativa nacional.
La nueva versión describe las directrices para la gestión de personas desplazadas, tipologías de alojamiento temporal y de desplazamiento. Establece los roles a nivel departamental y nacional para la coordinación y gestión de la población afectada; servicios mínimos para garantizar el principio de protección de las personas; normas y herramientas para la instalación, gestión y cierre de centros de evacuación; gestión de la información, etc.
Finalmente, se puso a consideración la publicación denominada “Orientaciones metodológicas para la planificación. Apuntes sobre la experiencia de planificación regional participativa e intra-estatal 2016”. Este material recoge el proceso de planificación regional llevado adelante por la Dirección Nacional del Sinae entre 2016 y 2017 del que participaron más de 30 instituciones y aproximadamente 500 personas quienes intercambiaron experiencias y saberes sobre Gestión Integral del Riesgo (GIR) en Uruguay. El documento da cuenta de ese proceso y del modo cómo se realizó, además de incluir una síntesis del estado del arte en materia de GIR.
Parque de la prevención
Durante el miércoles 2 y el jueves 3 en la Plaza Independencia, se desplegó lo que se llamó “Parque de la Prevención”. Se trató de un espacio destinado a actividades recreativas y formativas para niños, niñas y adolescentes como forma de aproximarlos a la temática de los riesgos.
En una carpa de importantes dimensiones, se instalaron distintas “estaciones lúdicas” donde se expusieron herramientas sobre primeros auxilios y seguridad vial y se compartieron medidas de prevención frente a riesgos concretos como ahogamientos y dengue.
Participaron el Ministerio de Salud, la Intendencia de Montevideo, Cruz Roja, Ades y Fundación Mapfre. Además se contó con el apoyo de personas voluntarias del Sinae y del equipo de recreación El Hidalgo. Junto a la carpa, se instaló la casa inflable de la Dirección Nacional de Bomberos, espacio en el que se pueden realizar simulacros de evacuación en caso de incendios.
Presentación del Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA) y su app
El jueves 3 de octubre, en la Sala de prensa de la Torre Ejecutiva y en conferencia de prensa se presentó el MIRA: Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones y su nueva aplicación para celulares.
El MIRA es un Sistema central de información creado por la Dirección Nacional de Sinae con apoyo de PNUD, cuyo principal objetivo es apoyar la toma de decisiones en la gestión integral de riesgos, permitiendo registrar información referente a eventos adversos y generar estadísticas e indicadores de calidad.
Se proyectó un material audiovisual que detalla sus objetivos y sus potencialidades. También, se presentaron dos aplicaciones que se validarán próximamente: una para registrar afectaciones materiales y otra para el registro de personas autoevacuadas.
Hackathon Sinae: maratón de desarrollo
La Hackathon es un encuentro de personas de diferentes disciplinas con el objetivo de desarrollar soluciones que involucren el uso de tecnología. Quienes participan se organizan en grupos y tratan los problemas planteados por el organizador y presentan sus propuestas. Si bien las habilidades individuales son importantes, es en el trabajo colectivo donde surgen las ideas más interesantes.
El Sinae convocó a personas interesadas en presentar propuestas para mejorar su gestión. La mayoría de ellas eran jóvenes menores de 29 años pertenecientes a “Jóvenes a Programar” el Programa del Plan Ceibal. Los equipos que trabajaron por espacio de día y medio en el Hotel Holiday Inn de Montevideo y presentaron ideas creativas e innovadoras que intentaban dar solución a problemáticas vinculadas con la GIR. Fueron socios de esta iniciativa Agesic, IBM y Plan Ceibal.
¿Cómo se gestiona el riesgo en Uruguay?
Como forma de cierre de la Semana, se destinó un espacio en la tarde del viernes 4 de octubre para lo que se denominó “Mesas de diálogo y reflexión sobre Gestión Integral de Riesgos en Uruguay”. Una instancia para discutir entre quienes trabajan en diferentes niveles y sectores, sobre las prácticas de gestión del riesgo que se desarrollan en sus organismos y organizaciones. El diálogo es una forma de intercambio de conocimientos, saberes y experiencias además de una manera de promover la reflexión para la acción y construir un conocimiento colectivo.
La actividad posibilitó el encuentro y la interacción entre diferentes técnicos y técnicas de distintas organizaciones y ámbitos institucionales del Estado uruguayo, reunidos en torno a la Gestión Correctiva (reducción del riesgo existente), la Gestión Compensatoria (respuesta y resiliencia) y la Gestión Prospectiva (planificación del desarrollo) del riesgo, como las tres prácticas complementarias que "integran" la gestión del riesgo de emergencias y desastres en el país.
El propósito fue hacer visible la diversidad de acciones, organismos e instituciones, disciplinas y sectores, que involucra un abordaje integral de los riesgos. A su vez, se contó con la participación de numerosos Directores y Directoras de diferentes ministerios que aportaron la perspectiva política para el país en esta materia.
Ceremonia de celebración de los 10 años del Sinae
El Sistema Nacional de Emergencias se crea por decreto en 1995 con un enfoque emergencista y centralizado. En 2009 la ley 18.621 lo consagra como un sistema nacional de carácter permanente, descentralizado e interinstitucional, del que son parte todos los niveles de gobierno y que tiene por objetivo la protección de las personas, los bienes de significación y el ambiente frente a situaciones que puedan derivar en emergencias o desastres.
Desde entonces, el Sinae trabaja todos los días del año para gestionar integralmente los riesgos y construir una sociedad mejor preparada y más resiliente.
Como cierre de la Segunda Edición de la Semana de la Reducción de Riesgos se llevó a cabo la ceremonia de celebración de los 10 años del Sinae en el Auditorio del Edificio Anexo a la Torre Ejecutiva y contó con la participación de integrantes del Poder Ejecutivo, Ministerios, empresas y organismos del Estado, Fuerzas Armadas, Dirección de Bomberos, ONGs e integrantes de los Comités Departamentales de Emergencias y Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales.
En el marco de la celebración se entregaron placas de reconocimiento a aquellas personas e instituciones que han contribuido en el desarrollo y la consolidación institucional del Sinae.
Además, se descubrió un sello conmemorativo emitido por la Dirección Nacional de Correos, que fue presentado por la Presidenta del Correo Solange Moreira y que fue matasellado en presencia de los asistentes.
Galería de imágenes

Escolares practicando maniobras de reanimación en el Parque de la Prevención Descargar imagen : Escolares practicando maniobras de reanimación en el Parque de la Prevención

La Estación Lúdica de ADES en el Parque de la Prevención Descargar imagen : La Estación Lúdica de ADES en el Parque de la Prevención

Niña observa vectores de Aedes Aegypti en la Estación Lúdica del Ministerio de Salud en el Parque de la Prevención Descargar imagen : Niña observa vectores de Aedes Aegypti en la Estación Lúdica del Ministerio de Salud en el Parque de la Prevención

Niña observa a través de un microscopio larvas del mosquito Aedes Aegypti en el Parque de la Prevención Descargar imagen : Niña observa a través de un microscopio larvas del mosquito Aedes Aegypti en el Parque de la Prevención

Escolares aprendiendo normas de tránsito en el Parque de la Prevención Descargar imagen : Escolares aprendiendo normas de tránsito en el Parque de la Prevención

Participantes de la Hackathon recibiendo una inducción sobre los principales problemas del Sinae para generar soluciones innovadoras que involucren tecnología Descargar imagen : Participantes de la Hackathon recibiendo una inducción sobre los principales problemas del Sinae para generar soluciones innovadoras que involucren tecnología

Cierre de la Hackathon Sinae con todos los equipos premiados Descargar imagen : Cierre de la Hackathon Sinae con todos los equipos premiados

Presentación de la "Guía de respuesta en caso de emergencias con materiales peligrosos" Descargar imagen : Presentación de la "Guía de respuesta en caso de emergencias con materiales peligrosos"

Presentación de la "Guía para la coordinación del desplazamiento de personas en la acción humanitaria" Descargar imagen : Presentación de la "Guía para la coordinación del desplazamiento de personas en la acción humanitaria"

Presentación del libro "Orientaciones metodológicas para la planificación" Descargar imagen : Presentación del libro "Orientaciones metodológicas para la planificación"

Presentación del MIRA (Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones) y su nueva app Descargar imagen : Presentación del MIRA (Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones) y su nueva app

Autoridades del PNUD y de Presidencia que colaboraron en el desarrollo del MIRA Descargar imagen : Autoridades del PNUD y de Presidencia que colaboraron en el desarrollo del MIRA

Autoridades de distintos organismos participando de las Mesas de diálogo y reflexión Descargar imagen : Autoridades de distintos organismos participando de las Mesas de diálogo y reflexión

Participantes de las Mesas de diálogo y reflexión intercambiando sobre acciones de gestión correctiva, compensatoria y prospectiva Descargar imagen : Participantes de las Mesas de diálogo y reflexión intercambiando sobre acciones de gestión correctiva, compensatoria y prospectiva

Celebración por los 10 años de la promulgación de la ley 18.621 de creación del Sinae Descargar imagen : Celebración por los 10 años de la promulgación de la ley 18.621 de creación del Sinae

Asistentes al acto de celebración de los 10 años del Sinae en el Auditorio del Edificio Anexo a la Torre Ejecutiva Descargar imagen : Asistentes al acto de celebración de los 10 años del Sinae en el Auditorio del Edificio Anexo a la Torre Ejecutiva

Solange Moreira (Presidenta del Correo Uruguayo) y Fernando Travesa (Director Nacional del Sinae) descubren sello conmemorativo de los 10 años del Sinae Descargar imagen : Solange Moreira (Presidenta del Correo Uruguayo) y Fernando Travesa (Director Nacional del Sinae) descubren sello conmemorativo de los 10 años del Sinae

Integrantes de las Fuerzas Armadas reciben reconocimiento de manos del Subsecretario de Defensa, Andrés Berterreche por su trabajo durante situaciones de emergencia Descargar imagen : Integrantes de las Fuerzas Armadas reciben reconocimiento de manos del Subsecretario de Defensa, Andrés Berterreche por su trabajo durante situaciones de emergencia

Director Nacional de Bomberos, Leandro Palomeque, recibe reconocimiento de parte del Sinae por su trabajo como primeros respondendores durante emergencias Descargar imagen : Director Nacional de Bomberos, Leandro Palomeque, recibe reconocimiento de parte del Sinae por su trabajo como primeros respondendores durante emergencias

Sinae reconoce a INUMET y en su nombre a todos los organismos que desarrollan sistemas de alerta temprana Descargar imagen : Sinae reconoce a INUMET y en su nombre a todos los organismos que desarrollan sistemas de alerta temprana

Subsecretario de MVOTMA e integrante de la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos, Jorge Rucks, entrega reconocimiento del Sinae al SNRCC Descargar imagen : Subsecretario de MVOTMA e integrante de la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos, Jorge Rucks, entrega reconocimiento del Sinae al SNRCC

Ignacio Lorenzo del SNRCC recibe reconocimiento del Sinae Descargar imagen : Ignacio Lorenzo del SNRCC recibe reconocimiento del Sinae

Luis García recibe un reconocimento para UTE, en representación de todos los entes y empresas públicas que colaboran en todas las fases de la GIR Descargar imagen : Luis García recibe un reconocimento para UTE, en representación de todos los entes y empresas públicas que colaboran en todas las fases de la GIR

Subsecretario de MGAP, Alberto Castelar, entrega reconocimiento a la Sociedad de Productores Forestales como ejemplo del relacioniamiento del Sinae y empresas privadas Descargar imagen : Subsecretario de MGAP, Alberto Castelar, entrega reconocimiento a la Sociedad de Productores Forestales como ejemplo del relacioniamiento del Sinae y empresas privadas

Presidenta de Cruz Roja UIruguaya, Ximena Pardo, entrega reconocimiento a ADES y en su nombre a todas las ONG que trabaja con Sinae Descargar imagen : Presidenta de Cruz Roja UIruguaya, Ximena Pardo, entrega reconocimiento a ADES y en su nombre a todas las ONG que trabaja con Sinae

Voluntarios y voluntarias del Sinae reciben un reconocimiento a su labor desinteresada y solidaria para la promoción de una sociedad mejor preparada y más resiliente Descargar imagen : Voluntarios y voluntarias del Sinae reciben un reconocimiento a su labor desinteresada y solidaria para la promoción de una sociedad mejor preparada y más resiliente

Olga Rodríguez, coordinadora del Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Paysandú, recibe reconocimiento en representación de los 19 Cecoed del país Descargar imagen : Olga Rodríguez, coordinadora del Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Paysandú, recibe reconocimiento en representación de los 19 Cecoed del país

Sinae reconoce a todas las personas que han trabajado a lo largo de estos 10 años, distinguiendo a Gustavo Gil que liderara en su momento la Subdirección Operativa y Logística Descargar imagen : Sinae reconoce a todas las personas que han trabajado a lo largo de estos 10 años, distinguiendo a Gustavo Gil que liderara en su momento la Subdirección Operativa y Logística

Cierre de la celebración de los 10 años del Sinae con la actuación del Coro Afines y Afines Descargar imagen : Cierre de la celebración de los 10 años del Sinae con la actuación del Coro Afines y Afines