Nuevo Decreto de prohibición de realizar fuegos y quemas al aire libre y recomendaciones para prevenir incendios

Desde el 1 de noviembre de 2025 está vigente la prohibición de realizar fuegos y quemas al aire libre y desde el 11 de noviembre el nuevo Decreto Nº 245/025 que deroga el anterior (Nº 436/007). El nuevo instrumento refuerza la prevención, el monitoreo y la capacidad de respuesta frente a incendios forestales y de campo.
De qué se tratan las actualizaciones
Se mantiene el período de prohibición entre el 1.º de noviembre y el 30 de abril; pero podrá ampliarse cuando la Dirección Superior del Sinae, a propuesta del Director Nacional de Emergencias, lo considere necesario en función de la evaluación del riesgo. La norma pone el énfasis en que la extensión del plazo será una medida técnica orientada a proteger a la población, los bienes y el ambiente.
Respecto a las excepciones a la prohibición, la nueva normativa mantiene el permiso para realizar fuegos para cocción de alimentos realizados en:
· Churrasqueras y parrilleros acondicionados para tal fin.
· Establecimientos destinados a campings organizados, colonias y clubes en áreas habilitadas.
· Fogones en predios privados siempre que se realicen dentro de un área circular mínima de cinco metros de diámetro debidamente limpia y con borde protector (piedras, arena o tierra).
En todos los casos, el fuego debe permanecer vigilado y disponerse de medios de extinción antes de abandonar el lugar.
También se autorizan quemas realizadas por la Dirección Nacional de Bomberos en:
· El marco de la capacitación y entrenamiento del personal para el combate a incendios forestales y quemas con fines sanitarios.
· La realización de fuegos técnicos de parte de funcionarios de la DNB como parte de maniobras de combate a incendios forestales.
Además, el Decreto 245/025 insta a la población y autoridades a considerar el Índice de Riesgo de Incendio Forestal (IRIF), determinado diariamente por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) para la programación de actividades que impliquen riesgo de fuego.
Temporada de prevención de incendios forestales
Cada verano, el aumento de las temperaturas y las condiciones del clima incrementan el riesgo de incendios forestales en todo el país.
Con el objetivo de reducir los riesgos y proteger la vida de las personas, los bienes, y las viviendas, queda prohibido realizar fuegos y quemas al aire libre en principio entre el 1º de noviembre y el 30 de abril.
Recordamos que más del 90% de los incendios son provocados por las personas, en su mayoría debido a descuidos e imprudencia.
En la pasada temporada, hubo un total 1.554 intervenciones por parte de Bomberos, esto significó un total de 14.237 hectáreas quemadas.
Los departamentos que presentaron mayor superficie afectada fueron Salto, Artigas y Canelones. Los departamentos donde los Bomberos debieron intervenir en mayor cantidad de ocasiones fueron Canelones, Montevideo y San José con 505, 345 y 207 intervenciones, respectivamente.
Las infracciones a estas disposiciones darán lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Código Penal, Código Rural, el artículo 285 de la Ley N° 16.736, de 5 de enero de 1996, la Ley N° 15.896, de 15 de setiembre de 1987, la Ley N° 20.238, de 22 de diciembre de 2023, sus modificativas, Decretos reglamentarios, y demás normativa concordante.
Recomendaciones del Sinae para prevenir incendios forestales y de campo:
- Mantenerse informado sobre pronósticos, índices de riesgo de incendio y advertencias de las autoridades.
- Respetar las disposiciones para la realización de fogones.
- Al hacer un fogón, mantenerlo controlado en forma permanente. No permitir que los niños jueguen en sus cercanías.
- Mantener siempre un recipiente con agua cerca del fogón.
- Al retirarse, asegurarse de que el fuego del fogón haya quedado totalmente extinguido.
En caso de circular en vehículos:
- Llevar un extintor a polvo químico ABC de acuerdo a la normativa vigente.
- Evitar transportar recipientes con productos inflamables.
- No arrojar colillas de cigarrillos encendidas.
- Evitar circular sobre terrenos con vegetación, ya que el escape del vehículo podría generar un incendio.
¿Cómo hacer un fogón seguro?
- Limpiar previamente el lugar donde se encenderá el fuego por lo menos a 5 metros a la redonda.
- Eliminar hojarascas y pinochas y rodear el fuego con piedras, ladrillos u objetos similares.
- No hacer grandes fogatas: para cocinar es suficiente un fuego pequeño.
- No dejar el fogón sin vigilancia.
- Una vez terminada la cocción de alimentos, apagar completamente el fuego.
- Remover los restos de leña y cenizas para verificar que esté totalmente extinguido antes de retirarse del lugar.
Por más información acerca de incendios, haga clic aquí.
