Primer estudio sobre percepción del riesgo de emergencias y desastres en Uruguay

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) firmaron este año un convenio general de cooperación.
El acuerdo tiene por objeto "la cooperación académica y el intercambio científico y técnico, fomentando la investigación, capacitación y docencia en áreas de interés mutuo, especialmente en la gestión integral del riesgo".
La primera acción que se desarrolla en el marco del convenio es un estudio sobre la percepción que tiene la población uruguaya sobre el riesgo de emergencias y desastres. Se trata del primero de estas características que se desarrolla en el país y está dirigido a la ciudadanía en general, a la población afectada por desastres, a los jóvenes, a la academia y al sistema político.
La fase inicial del estudio implica la implementación de una encuesta con el apoyo de Equipos Consultores, representativa de todo el país, para conocer la percepción que tienen los habitantes sobre la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y puntualmente sobre diferentes peligrosidades (eventos meteorológicos, enfermedades trasmitidas por vectores, entre otras).
Se espera generar indicadores que puedan segmentarse en función de diferentes dimensiones (zonas geográficas, nivel socioeconómico, nivel educativo, género, tramos etarios, etc.) y que puedan ser medidos en distintos momentos permitiendo observar su evolución en el tiempo.
Los avances de esta fase serán presentados durante el primer encuentro de organizaciones sociales en clave de GIRD "Del diálogo a la acción".
La información que se obtenga constituirá una línea de base y será un insumo para definir estrategias más eficaces para aumentar la percepción del riesgo en la población y promover una cultura preventiva y una sociedad mejor preparada y más resiliente.