Recomendaciones en caso de asistir a eventos masivos o trasladarse para tomar descanso

Cuando un fin de semana se alarga es habitual que la población se desplace para tomar un descanso y que se realicen eventos masivos. Es importante tomar algunas medidas para prevenir posibles riesgos asociados a estas actividades.
Si vas a salir de vacaciones recuerda llevar un botiquín de primeros auxilios. Al llegar identificá el sitio más seguro del lugar, las vías de evacuación y acuerda con tus acompañantes un punto de encuentro en caso de emergencia.
Antes de iniciar un viaje en vehículo se recomienda:
- Revisar el buen estado mecánico:
- Verificar los niveles de líquido de frenos, de aceite y del limpiaparabrisas.
- Comprobar las luces cortas, largas y de posición.
- Comprobar las escobillas, el funcionamiento del limpiaparabrisas y la luneta térmica.
- Lavar los parabrisas, faros, pilotos, retrovisores y elementos reflectantes para ver y ser vistos.
- Comprobar la presión, el dibujo y las ranuras de las cubiertas para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.
- Llevar siempre:
- Rueda de repuesto a la presión adecuada y herramientas para su colocación.
- Balizas.
- Maletín de Seguridad Vial (que incluye botiquín de primeros auxilios y dos chalecos reflectivos).
- Guardar en un lugar accesible los documentos del vehículo (seguro y libreta de propiedad) y personales.
En caso de circular en motos o bicicletas:
- Usar casco certificado.
- Usar chalecos reflectivos.
Antes de realizar viajes largos informarse sobre las condiciones meteorológicas:
- Si no son favorables, en lo posible postergar la salida hasta que mejoren.
- Si no es posible postergar, advertir a quienes nos esperan de un probable retraso.
Si las condiciones meteorológicas son adversas, aumenta la tensión nerviosa y la fatiga visual. Si es necesario, detener el vehículo en un área segura hasta que las condiciones mejoren. En caso de visibilidad reducida seguir la regla esencial “ver bien y ser visto”:
- Encender las luces de cruce y alumbrado antiniebla.
- Disminuir la velocidad.
- Aumentar la distancia con el vehículo delantero.
- No frenar bruscamente y evitar adelantamientos.
- En caso de que la niebla sea muy densa, tomar como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada.
- Extremar las precauciones con los vehículos de dos ruedas y con los peatones.
- En caso de cualquier incidente en carretera, encender inmediatamente las balizas, los faros y el alumbrado antiniebla. Si no es posible retirar el vehículo de la ruta, caminar hacia un lugar seguro y notificar a las autoridades.
Tener siempre presente:
- Usar cinturón de seguridad.
- Usar sistemas de retención infantil.
- Circular con luces bajas encendidas.
- Evitar el uso de teléfonos celulares.
Si estás pensando asistir a eventos donde se produzca concentración masiva de personas ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
¿Qué hacer antes?
- Tener especial cuidado con niños/as, personas mayores o personas con alguna discapacidad.
- Informar a algún familiar o persona allegada sobre el evento y el lugar donde se desarrollará.
- Asistir bien alimentado/a e hidratado/a. Llevar agua en envase plástico.
- Vestir ropa cómoda. En caso de concentraciones al aire libre, llevar lo necesario para protegerse del calor, la lluvia o el frío.
- Usar calzado apropiado, generalmente cerrado. En los accidentes durante concentraciones masivas de personas, el mayor número de heridas se produce en los pies.
- En caso de seguir un tratamiento médico, llevar la medicación.
- Portar documento de identidad. En caso de asistir con menores, preparar una ficha con los datos personales y al menos un teléfono de contacto y asegurarse de que lo lleven en un bolsillo o similar. Hacer lo mismo con personas con discapacitadad
- Si se concurre en grupo, acordar previamente con los demás integrantes un punto de encuentro dentro del lugar del evento y otro punto fuera del lugar a una distancia mayor a 200 metros, por si se dispersan o extravían.
¿Qué hacer durante?
- Al llegar al lugar, observar si cumple con las condiciones mínimas de seguridad para permanecer allí.
- Una vez dentro del recinto, identificar las vías de evacuación o puertas de salida previstas por la organización, ubicación de puestos sanitarios o de equipos de extinción de incendios.
- En caso de tener menores a cargo, no separarse de ellos/as. Llevar en brazos o de la mano a los/as más pequeños/as.
- No portar objetos peligrosos como envases de vidrio, recipientes metálicos, objetos punzantes, bengalas u otros. No exhibir símbolos o emblemas que impliquen, por su significado, una incitación a la violencia.
- Ubicarse en un lugar seguro. No permanecer sobre barandas u otros sitios peligrosos.
- No descuidar los objetos personales.
- Estar atento/as a las indicaciones del personal de seguridad y de la organización.
- En caso de emergencia, evite entrar en pánico.
- En caso de una evacuación de emergencia, dirigirse con calma a la salida más próxima. Procurar no retroceder, empujar, correr o gritar. Todo ello puede provocar alarma y reacciones peligrosas. Cumplir las directrices de los servicios de emergencia o de personal adecuado sin interferir en las tareas de socorro.
¿Qué hacer después?
- Una vez finalizado el evento, abandonar el lugar de forma ordenada siguiendo los itinerarios señalados. Dejar libres las puertas y evitar detenerse en las inmediaciones.
- Al encontrarse en una zona segura, confirmar que los demás integrantes del grupo se encuentren bien. En caso contrario, informar sobre las personas que faltan, su descripción y el lugar donde fueron vistas por última vez.