Materiales radioactivos

Se aprobó el Plan RAD para la atención de accidentes con materiales radioactivos

Se aprobó el Plan de Respuestas y Emergencia Nacional para Incidentes y Accidentes Radiológicos (Plan RAD).
Persona con máscara anti gas y traje anti radiación trabajando en simulacro en el puerto de Montevideo

El pasado 11 de junio se aprobó el Plan de Respuestas y Emergencia Nacional para Incidentes y Accidentes Radiológicos (Plan RAD), con el fin de contar con una estrategia organizada y coordinada entre diferentes instituciones en casos de emergencia por accidentes radiológicos.

Esta iniciativa está bajo la órbita del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y prevé hacer frente a cualquier situación de emergencia que suceda dentro del territorio nacional.

El Plan RAD describe las capacidades y responsabilidades de las instituciones intervinientes haciendo especial énfasis en la protección de  la salud y seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente.

Las instituciones que integran el Plan RAD son de todos los ministerios, Ejército Nacional, Policía Nacional, Dirección Nacional de Bomberos, UTE, OSE, Antel, Dinama, Comités Departamentales de Emergencias, etc. bajo la coordinación de del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).

La Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, dependiente del MIEM, será la institución que preste las funciones de apoyo técnico, que se accionarán una vez que se notifica el accidente radiológico y finalizarán cuando todas las instituciones hayan concluido sus actividades de respuesta.

Cada una de las instituciones que integran el Plan, deben desarrollar y mantener actualizado su propio plan con detalle de procedimientos en concordancia con el plan general. El nivel de respuesta ante una emergencia, estará dado por el tipo de material, cantidad, localización, espacio afectado e impacto en la población.

Un probable escenario, puede ser un accidente durante el transporte de materiales radioactivos, o un derrame en una instalación donde se trabaje con este tipo de material, un accidente fuera del territorio nacional con repercusiones a través de la frontera, etc.

Las instalaciones radioactivas instaladas en forma permanente, generalmente cuentan con planes de emergencia específicos para dar respuesta dentro del área. Sin embargo, hay eventos que pueden suceder en cualquier parte del país (incluido territorio marítimo y espacio aéreo) lo que implica un mayor desafío para garantizar una respuesta adecuada.

Esta iniciativa constituye un importante aporte para que el país esté más y mejor preparado para hacer frente a una emergencia de este tipo.

Etiquetas