Reducción de riesgos

Semana de la Reducción de Riesgos: desde el 1 al 6 de octubre

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres (#DIRD). Desde 1989, cada año en diferentes partes del mundo se desarrollan distintas iniciativas para promover comunidades y naciones más resilientes. Este año en Uruguay el SINAE organiza la semana de la reducción de riesgos, del 1 al 6 de octubre.
Afiche Semana de la reducción de riesgos

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres (#DIRD).

Desde 1989 se celebra esta fecha buscando aumentar el grado de sensibilización en torno a las emergencias y los desastres. Cada año la celebración se dedica a un grupo particular de personas en situación de vulnerabilidad. En tal sentido, en 2013 se dedicó a personas con discapacidad, personas mayores en 2014, pueblos indígenas en 2015, entre otros. Desde 2016 se implementó la “campaña Sendai siete” y se asocia cada edición con una de las 7 metas establecidas en el Marco de Sendai: el acuerdo internacional que rige hasta 2030. 

Este año el día se celebrará bajo el lema “Resiliencia para todos” remitiendo a la meta Cde dicho marco, que implica la reducción de pérdidas económicas causadas por los desastres. 

En diferentes partes del mundo se desarrollan distintas iniciativas para promover comunidades y naciones más resilientes. Este año en Uruguay el SINAE organiza la semana de la reducción de riesgos, del 1 al 6 de octubre.

 

Lunes 1 y martes 2 de octubre – 19 horas

Auditorio Nelly Goitiño, Sala B (Av. 18 de Julio 930)

Muestra de Cine: “Cine y Resiliencia”

Lunes 1 - Media vida en Fukushima (Suiza, Japón, Francia, 2016) de Mark Oleka.

Además se exhibirá el cortometraje: El enemigo (Cuba, 2014) de Aldemar Matías.

 

Martes 2 - Nueva Venecia (Uruguay, Colombia, México, 2016) de Emiliano Mazza.

También se exhibirá el cortometraje La creciente (Uruguay, 2016) de Juan Martín Xavier. Además se contará con la presencia de los realizadores, para intercambiar con el público.

Convocatoria abierta y entrada gratuita.

 

Miércoles 3 de octubre – 14 horas

Sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya, APU (San José 1330)

Mesa Panel ¿Cómo realizar coberturas éticas de situaciones de emergencia?

Participan: Pilar Teijeiro, Martín Sarthou y José Sena. 

Invitada especial de Argentina: Cynthia Ottaviano. 

Modera: Gabriel Kaplún.

Convocatoria abierta.

 

Jueves 4 de octubre – 17 horas

Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva (Plaza Independencia 710 1er. Piso)

Lanzamiento del curso virtual gratuito para todo público Introducción a la GIR en Uruguay.

Herramienta diseñada conjuntamente con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), para que todas las personas accedan a los conceptos de gestión integral del riesgo y sepan cómo actuar en situaciones de emergencia.

Entrada por invitación.

 

Viernes 5 de octubre – 15 horas

Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva (Plaza Independencia 710 1er. Piso)

Cómo prevenir el riesgo desde temprano. El trabajo en escuelas rurales: la experiencia con Cruz Roja y Unilever.

Presentación de los resultados de dos experiencias de trabajo conjunto con la comunidad, para la incorporación desde la infancia de hábitos responsables como es el lavado de manos, primeros auxilios y cuidado de la piel.

Entrada por invitación.

 

Sábado 6 de octubre – 14 horas

Parque Rodó

Jugá con el SINAE.

Actividad lúdica a cargo de personas voluntarias del SINAE.

Jornada al aire libre para toda la familia con juegos participativos relativos a la temática.

Apoya Área Educación Ambiental del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Convocatoria abierta.

Videos

Descargas

Etiquetas