En la Semana de la Reducción de Riesgos el SINAE renueva su espíritu de trabajo con la comunidad

Desde 2017 el SINAE viene desarrollando una estrategia de promoción de una cultura preventiva en escuelas rurales. El año pasado se implementó con FAO y este año con Unilever y con Cruz Roja. Hasta el momento se han generado instancias de sensibilización en un total de 130 escuelas, en las que han participado más de 190 maestras/os y más de 2400 niños/as. Entre las actividades proyectadas en la Semana de la Reducción de Riesgos, se presentaron los resultados de dos proyectos de trabajo con la comunidad: uno con la empresa Unilever y otro con Cruz Roja Uruguay.
La actividad se realizó el pasado 5 de octubre en la Torre Ejecutiva bajo el nombre Cómo prevenir el riesgo desde temprano. El trabajo en escuelas rurales: la experiencia con Cruz Roja y Unilever.
En la presentación, estuvieron presentes el Prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo; el Director Nacional del SINAE, Fernando Traversa; el Consejero del Consejo de Educación Primaria, Pablo Caggiani; la Presidente de Cruz Roja Uruguay Ximena Pardo acompañada de Álvaro Gramajo y la Gerente de Marketing de Unilever Uruguay, Teresa Cometto.
El Director Nacional del SINAE, Fernando Traversa presentó los principales resultados de las dos experiencias de trabajo conjunto con la comunidad, para la incorporación de hábitos responsables y de autocuidado como es el lavado de manos, primeros auxilios y cuidado de la piel desde la infancia.
En su intervención Traversa expresó que acciones como ésta son un valor agregado para la Dirección Nacional ya que le permitió intervenir en 130 escuelas abarcando un universo de 190 maestros y maestras y una población escolar de 2400 niños. A éstas cifras deben sumarse actores de las comunidades próximas a los centros de enseñanza “quienes en definitiva son las que sostienen el desarrollo de esta nueva cultura”, sentenció.
Por su parte, el Consejero Pablo Caggiani destacó la importancia de contar con socios como Unilever y Cruz Roja para poder llegar a la población más alejada de los servicios públicos. Nuestro país cuenta con aproximadamente 1500 escuelas rurales, 400 de ellas con menos de 5 niños y el resto con una matrícula mayor.
Para la Presidente de Cruz Roja, Ximena Pardo se ha logrado articular acciones con el Estado para cumplir con el mandato de la institución de ser “auxiliares de los poderes públicos”. A este respecto explicó que Cruz Roja ha dejado de lado su perfil asistencial para iniciar acciones de trabajo con sus pares públicos y privados. Finalmente, expresó su voluntad de continuar trabajando con el SINAE.
Además, Álvaro Gramajo también de Cruz Roja se refirió a que el espíritu de su organización no es competir ni duplicar esfuerzos, sino identificar los vacíos existentes de modo tal de llegar a un mayor número de personas. Valoró como muy positiva la experiencia con el SINAE y presentó los resultados de una encuesta de satisfacción luego de finalizada la tarea en el presente año. En ese sentido enumeró que se entregaron 1100 tanques de depósito de agua que benefician directamente a unas 400 personas. En esa misma línea, la encuesta arrojó como resultado que el 100 % de las personas encuestadas hasta ahora no había recibido elementos para almacenamiento de agua como tanques y un 98% no había recibido elementos de higiene personal. Asimismo el 80 % de las personas consultadas consideró “muy útil” la labor realizada.
Por su parte, Teresa Cometto, Gerente de Marketing de Unilever agradeció la posibilidad de trabajar por primera vez con el SINAE, ya que con el Consejo de Primaria la labor se remonta a hace algunos años atrás. Vasenol está presente en diferentes lugares del mundo a través de programas u organismo similares al SINAE para llevar adelante su proyecto reparador. En este caso, la consigna es reparar y prevenir sobre la piel de las personas que habitan en lugares donde la naturaleza del trabajo y del entorno, son especialmente adversos.
Finalmente, Juan Andrés Roballo subrayó su satisfacción por la realización de la Semana de Reducción de Riesgos, oportunidad donde se pone “sobre la mesa”, para toda la comunidad y el país, aquellos temas vinculados a la prevención de riesgos.
Roballo recordó que generalmente se percibe al SINAE como una organización que “tiene trabajo sólo cuando hay eventos adversos”, pero que en realidad lleva adelante una labor permanente durante todo el año en diferentes esferas. De igual manera, reconoció que la Dirección Nacional del SINAE no tiene una estructura importante pero que su dimensión está en el trabajo con los demás. Para él, esto se trata de una buena expresión del trabajo integrado del Estado, la sociedad civil, el empresariado y el sistema educativo. También subrayó el rol facilitador y articulador del SINAE además del nivel profesional de los diferentes equipos que lo integran, quienes realizan su tarea “con una vocación especial que hay que celebrar”.
Finalmente se comprometió a continuar profundizando desde el Estado estándares adecuados para el cuidado propio, de los demás y del entorno.
Cabe recordar que en el programa de cuidado de la piel se trabajó con Unilever y la Cátedra de Dermatología Comunitaria de la Universidad de la República en escuelas rurales de los departamentos de Canelones, Flores, Lavalleja, Paysandú y Rivera.
La atención se enfocó en los niños que viven en ámbitos rurales que necesitan educación sobre el cuidado de la piel, ya que por la naturaleza de las actividades que desarrollan en su medio, son una población especialmente vulnerable expuesta a factores de riesgo en forma continua y prolongada.
Los talleres incluyeron temáticas tales como cometidos del SINAE, visibilización de riesgos y amenazas y fundamentos para prevenir posibles riesgos, y sobre conductas de cuidado de la piel frente al frío y el sol.
Mientras tanto la experiencia con Cruz Roja se tradujo en entrega de agua en condiciones a la población, es decir bidones para el acopio de agua, kit de higiene personal, medidores de color y pH y distintas labores de sensibilización para el manejo y consumo de agua en forma segura desde el punto de vista sanitario. Paralelamente, se coordinó la entrega de 25 tanques de 1100 lts. en escuelas rurales de Tacuarembó.