Taller regional Políticas públicas ante el riesgo de desastres en Chile

Taller regional Políticas públicas ante el riesgo de desastres en Chile
Durante los días 18 y 19 de diciembre se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile el Taller Regional Políticas Públicas ante el riesgo de desastres
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, realizó un taller de capacitación sobre la experiencia de Colombia en la construcción del "Índice municipal de riesgo de desastre ajustado por capacidades" y el "Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático”.
La actividad estaba dirigida a tomadores de decisiones vinculados a los Ministerios de Ambiente y/o Planificación, las direcciones de cambio climático, los mecanismos nacionales de gestión de riesgos y a los puntos focales nacionales del programa EUROCLIMA+.
El taller se plantó como principal objetivo conocer el proceso de implementación de herramientas de gestión para la adaptación al cambio climático, que son clave para la toma de decisiones y planeación a nivel municipal y departamental.
El taller tuvo por objetivo conocer el proceso de implementación de herramientas de gestión para la adaptación al cambio climático, que son clave para la toma de decisiones y planeación a nivel municipal y departamental.
La apertura estuvo a cargo de José Luis Samaniego, Director de la División Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL y contó con las exposiciones de Claudia Satizabal de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia y de Leidy Riveros, Departamento Nacional de Planeación, también de Colombia, entre otros.
Javier Mendoza del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia presentó el Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático y la toma decisiones.
Uruguay presentó experiencias nacionales en indicadores de riesgo de desastres, por parte de Mario Jiménez, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y Lercy Barros del Sistema Nacional de Emergencias.
Luego de la actividad, Lercy Barros visitó y mantuvo reuniones con funcionarios de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) de Chile.
La ONEMI es el organismo técnico del Estado chileno encargado de la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil. Su misión es planificar, impulsar, articular y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o antrópico.
Asimismo, mantuvo encuentro con técnicos del Centro Nacional de Alerta Temprana y de la Unidad de Análisis, Estudios y Cambio Climático.