“Unidos para ayudar” dona al Sinae 60 mil canastas, que serán distribuidas en todo el país en conjunto con ONFI
Cuando ocurre una emergencia sentimos la necesidad de ayudar. Esa solidaridad es motivo de orgullo para toda la sociedad y una de las más importantes fortalezas con que contamos para superar los momentos críticos. Desde que se declaró la emergencia sanitaria por Coronavirus COVID-19 el pasado 13 de marzo, han sido muchas y diversas las iniciativas que en nuestro país se han organizado para colaborar. El sector empresarial ha participado en varias y desde el Sinae agradecemos todas.
“Unidos para ayudar” es una de esas iniciativas solidarias que nace de la unión de empresas privadas y otros actores potenciales que, ante la crisis generada por la pandemia del coronavirus, han articulado sus esfuerzos para acercar una ayuda a la población más carenciada.
Este colectivo formado por más de 20 empresas privadas se ha trazado el objetivo de armar 60.000 canastas para donar al Sistema Nacional de Emergencias. Para lograrlo, decenas de personas voluntarias trabajan honorariamente desde hace varios días en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Este emprendimiento tiene al menos dos particularidades: por un lado se trata de 60 mil canastas que tienen 3 componentes: alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y del hogar y elementos para la recreación de niños y niñas. Este último es un diferencial, porque no siempre se visualiza la importancia del juego y del ocio durante situaciones de emergencia y se trata de un aspecto fundamental para poder gestionar las situaciones de crisis.
La otra particularidad, es que se ha elegido a la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) -que funciona en la órbita de la Secretaría Nacional del Deporte y ejerce la rectoría del fútbol infantil en niños y niñas de entre 6 y 13 años de edad, en todo el territorio nacional- para que se encargue de la distribución. El Sinae facilitará sus unidades móviles para los traslados, personal del centro de distribución y almacenamiento, y su experiencia operativa y logística en la gestión de las emergencias.
Como criterio de organización, se dividió el país en 7 zonas estratégicas y se delimitó el proceso en 6 fases, cada una de ellas correspondiente a agrupaciones de departamentos. De esta forma, el proceso de distribución se llevará a cabo de la siguiente manera:
FASE 1
Tacuarembó y Rivera
Artigas, Salto y Paysandú
FASE 2
Treinta y Tres y Cerro Largo
Colonia
FASE 3
Soriano y Río Negro
San José y Flores
FASE 4
Durazno y Florida
Maldonado y Rocha
FASE 5
Canelones y Lavalleja
FASE 6
Montevideo
Galería de imágenes

Personas voluntarias preparando las 60 mil canastas para distribuir a través de ONFI Descargar imagen : Personas voluntarias preparando las 60 mil canastas para distribuir a través de ONFI
Personas voluntarias armando las 60 mil canastas con los productos donados por una veintena de empresas Descargar imagen : Personas voluntarias armando las 60 mil canastas con los productos donados por una veintena de empresas
Golosinas y elementos de recreación que formarán parte de estas 60 mil canastas que tienen como foco a niños y niñas Descargar imagen : Golosinas y elementos de recreación que formarán parte de estas 60 mil canastas que tienen como foco a niños y niñas

Autoridades del Sinae, de la Secretaría del Deporte y de ONFI y referentes de la inicitiva "Unidos para ayudar" Descargar imagen : Autoridades del Sinae, de la Secretaría del Deporte y de ONFI y referentes de la inicitiva "Unidos para ayudar"

Decenas de personas voluntarias trabajan honorariamente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco para cumplir con el objetivo de armar 60 mil canastas Descargar imagen : Decenas de personas voluntarias trabajan honorariamente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco para cumplir con el objetivo de armar 60 mil canastas

Cnel. (R) Mag. Sergio Rico, Director del Sinae, agradeciendo a empresas, organismos y personas voluntarias Descargar imagen : Cnel. (R) Mag. Sergio Rico, Director del Sinae, agradeciendo a empresas, organismos y personas voluntarias
Decenas de personas voluntarias trabajan honorariamente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco para cumplir con el objetivo de armar 60 mil canastas Descargar imagen : Decenas de personas voluntarias trabajan honorariamente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco para cumplir con el objetivo de armar 60 mil canastas