Archivo
Recomendaciones ante concentración masiva de personas
Recomendaciones
Para el Sinae, es importante tomar medidas de previsión, prevención y planificación ante actividades donde se concentrará un número importante de personas ya sea organizadas previamente o espontáneas.
¿Qué hacer antes?
- Tener especial cuidado con niños/as, personas mayores o personas con alguna discapacidad.
- Evaluar la conveniencia de asistir a eventos o lugares donde considere que pueda existir peligro.
- Informar a algún familiar o persona allegada sobre el evento y el lugar donde se desarrollará.
- Asistir bien alimentado e hidratado. Llevar agua en envase plástico.
- Vestir ropa cómoda. En caso de concentraciones al aire libre, llevar lo necesario para protegerse del calor, la lluvia o el frío.
- Usar calzado apropiado, generalmente cerrado. En los accidentes durante concentraciones masivas de personas, el mayor número de heridas se produce en los pies.
- En caso de seguir un tratamiento médico, llevar la medicación.
- Portar documento de identidad. En caso de asistir con menores, preparar una ficha con los datos personales y al menos un teléfono de contacto y asegurarse de que lo lleven en un bolsillo o similar. Hacer lo mismo con personas discapacitadas.
- Si se concurre en grupo, acordar previamente con los demás integrantes un punto de encuentro dentro del lugar del evento y otro punto fuera del lugar a una distancia mayor a 200 metros, por si se dispersan o extravían.
¿Qué hacer durante?
- Al llegar al lugar, observar si cumple con las condiciones mínimas de seguridad para permanecer allí.
- Una vez dentro del recinto, averiguar las vías de evacuación o puertas de salida previstas por la organización, ubicación de puestos sanitarios o de equipos de extinción de incendios.
- En caso de tener menores a cargo, no separarse de ellos. Llevar en brazos o de la mano a los más pequeños.
- No portar objetos peligrosos como envases de vidrio, recipientes metálicos, objetos cortopunzantes, bengalas u otros.
No exhibir símbolos o emblemas que impliquen, por su significado, una incitación a la violencia. - Ubicarse en un lugar seguro. No permanecer sobre barandas u otros sitios peligrosos.
- No descuidar los objetos personales.
- Estar atento a las indicaciones del personal de seguridad y de la organización.
- En caso de emergencia, evite entrar en pánico, tranquilícese y trate de calmar a las personas que están a su alrededor.
- En caso de una evacuación de emergencia, dirigirse con calma a la salida más próxima. Procurar no retroceder, empujar, correr o gritar. Todo ello puede provocar alarma y reacciones peligrosas. Cumplir las directrices de los servicios de emergencia o de personal adecuado sin interferir en las tareas de socorro.
- Al finalizar, salga calmada y ordenadamente del lugar. No busque la salida apresuradamente ya que las personas pueden empujarse y hacerse daño mutuamente.
¿Qué hacer después?
- Una vez finalizado el evento, abandonar el lugar de forma ordenada siguiendo los itinerarios señalados. Dejar libres las puertas y evitar detenerse en las inmediaciones.
- Al encontrarse en una zona segura, confirmar que los demás integrantes del grupo se encuentren bien. En caso contrario, informar sobre las personas que faltan, su descripción y el lugar donde fueron vistas por última vez.