Prevención 
Recomendaciones sobre sustancias peligrosas
Recomendaciones
Las sustancias peligrosas son sustancias o productos que, por sus características físicas, químicas o por su capacidad de reacción a estímulos naturales como luz, temperatura, agua, humedad o impactos, pueden actuar espontáneamente causando
daños a la salud de las personas, a los bienes de significación o al ambiente.

Ante posible contacto con materiales o sustancias peligrosas se recomienda:
- Notificar de inmediato a las autoridades responsables de la primera respuesta: Bomberos, Policía y Salud Pública.
- Nunca acercarse al producto, ni olerlo ni tocarlo. Mantener una distancia prudente de entre 50 y 100 metros.
- En caso de exposición a productos químicos peligrosos, llamar de inmediato al médico y mostrarle el envase y etiqueta.
- En caso de existir víctimas, el personal médico no podrá atenderlas hasta no descontaminarlas.
- Colaborar con el respondedor que actúe en la emergencia.
En el hogar:
- Reducir al máximo el almacenamiento de sustancias tóxicas (productos químicos y materiales inflamables).
- Mantener los productos en envases adecuados, fuera del alcance de los niños y si es posible, bajo llave.
- Almacenar los productos alejados de alimentos, bebidas y eventuales fuentes de ignición.
- No tirar residuos tóxicos por los desagües.
En el trabajo:
- Implementar las medidas necesarias para la reducción de los riesgos.
- Capacitar al personal en el uso y manipulación de sustancias eventualmente tóxicas.
- Reducir al mínimo la generación de desechos.
- Disponer de instalaciones adecuadas para el manejo y eliminación de desechos.
- Utilizar material de protección adecuado y usarlo en forma correcta.
- Velar por el cuidado y salud de las personas que participen de la manipulación de los desechos peligrosos.
Movimiento y traslado de sustancias:
- Se recuerda que el tráfico ilícito de desechos y materiales peligrosos es delictivo.
- El movimiento transfronterizo de sustancias, sólo podrá realizarse de acuerdo a la normativa vigente.