Desarrollo de instrumentos para el monitoreo ambiental y territorial
Esta iniciativa está constituida por tres componentes y procura contribuir a apoyar las políticas de protección del medio ambiente, a través del desarrollo de instrumentos de monitoreo de variables ambientales y territoriales.
Objetivos
- Generación, actualización y potenciación de bases de datos correspondientes a la infraestructura de datos espaciales.
- Creación de un sistema nacional de indicadores ambientales con énfasis en indicadores para el seguimiento de la situación socio-ambiental territorial en la franja costera.
- Fortalecimiento del Sistema Nacional de Emergencias.
- Unidad de coordinación, monitoreo y evaluación.
Descripción
El proyecto será liderado por UNESCO, que coordinará la acción de las agencias participantes en el proyecto, velando por su coherencia, y centralizará la interlocución con los asociados nacionales en la implementación. La agencia líder recibirá copia de los informes de avance del proyecto, máxime en sus aspectos sustantivos y técnicos, e informará a su vez al Comité Directivo del Programa Conjunto y al Equipo de País de Naciones Unidas.
Mediante el primer componente, (cuyo asociado nacional en la implementación es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay – MTOP), se construirá y actualizará una base de datos cartográfica que será sostén de la Infraestructura de Datos Espaciales, (IDE). Esta construcción se
realizará mediante un amplio consenso de criterios acordados por los organismos del Estado generadores y usuarios del Sistema de información Geográfica. Asimismo el producto final estará disponible para el público.
El segundo componente está referido al relevamiento de información socio-económica y ambiental cuyos asociados nacionales en la implementación son las Direcciones Nacionales de Ordenamiento Territorial (DINOT) y Medio Ambiente (DINAMA) --ambas del Ministerio de Vivienda Ordenamiento territorial y
Medio Ambiente – MVOTMA--, y por el Programa EcoPlata. El producto de este relevamiento alimentará a la infraestructura de datos espaciales desarrollada en el primer componente.
Por último el componente referido al Sistema Nacional de Emergencia será un claro usuario de los productos anteriores, utilizando la información relevante en mejora de la simulación de riesgo. La capacitación será el mecanismo básico de este fortalecimiento.
Documento de proyecto “Desarrollo de instrumentos para el monitoreo ambiental y territorial”
¿A quién está dirigido?
- Instituciones responsables de la política de protección del medioambiente en el nivel local