Planificación

Información General

El Área Planificación de la Dirección Nacional del Sinae tiene como cometido la promoción y desarrollo de la planificación para la reducción y gestión de riesgos de emergencias y desastres en el país, como herramienta que contribuya con el fin de proteger a la población, los bienes de significación y el ambiente, frente a eventos adversos de origen natural, socionatural o antrópico.

Descripción

Entendiendo a la gestión integral de riesgos como un conjunto de prácticas complementarias (gestión correctiva del riesgo, gestión compensatoria del riesgo, gestión prospectiva del riesgo) las acciones de planificación (toma de decisiones) y gestión (viabilización, implementación y monitoreo de las decisiones) en el marco de un Sistema transversal a todo el Estado uruguayo -como es el Sinae- que también involucra a la sociedad, necesita de prácticas de interlocución entre diversidad de lógicas, sectores, intereses, saberes e ignorancias.

 

En ese marco el Área de Planificación persigue los siguientes objetivos:

 

  • Promover, impulsar, colaborar, desarrollar, sostener y monitorear tareas y prácticas de planificación en diversos planos (planificación del desarrollo, gestión integral, reducción de riesgos, respuesta frente a emergencias) y niveles de gestión (transfronterizo, nacional, regional, departamental, municipal, local) del Estado uruguayo, relacionados con la gestión integral y reducción de riesgos de emergencias y desastres.

     

  • Transferir destrezas para planificar y gestionar de manera integrada y participativa, en primer lugar de forma intra-estatal y posteriormente socio-gubernamental, a todos los actores del Sistema.

     

  • Propiciar y contribuir a la elaboración de matrices y mapas de riesgo y otras herramientas concurrentes; así como realizar ejercicios de simulación y simulacros que pongan a prueba planes, protocolos y procedimientos.

Etiquetas