Planificación

Planificación para la Gestión Integral de Riesgos

El Área Planificación de la Dirección Nacional del Sinae trabaja en dos planos: por un lado a nivel nacional y por otro a nivel regional.

Descripción

Planificación Nacional

 

El Área de Planificación de la Dirección Nacional del Sinae, organiza instancias de encuentro entre los diferentes actores que integran el Sistema. Por un lado se realizan Encuentros Nacionales (habitualmente 2 por año) de Comités Departamentales de Emergencias (CDE) y de Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de todo el país, actualizando información, intercambiando experiencias regionales, trabajando asuntos específicos.

Por otro lado, a lo largo de este período de gestión (2015-2019) en el marco de varias situaciones de trabajo regional-territorial desde Planificación se recabaron aportes que luego sirvieron de insumos para la elaboración de borradores de dos documentos de nivel nacional:

  1. Política Nacional de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres en Uruguay (2019-2030).
  2. Reglamentación de la Ley N° 18.621 de creación del Sinae.

En ambos documentos se incorporaron las últimas conceptualizaciones en materia de Gestión Integral de Riesgos (GIR) que circulan a nivel global, articuladas con los aportes surgidos del trabajo territorial intra-estatal, buscando así un ajuste actualizado y adaptado a la realidad actual del país. Actualmente, estos materiales están siendo considerados por la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos a través de un Grupo de Trabajo ad-hoc que tiene como meta aprobar por decreto cada uno de estos documentos en 2019.

Además, el Área Planificación participa de reuniones de trabajo, talleres y actividades de otras áreas, organismos y sistemas del Estado uruguayo que requieran el aporte de la perspectiva de Gestión Integral de Riesgos (Sistema Nacional de Respuesta y Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climáticos, Plan Nacional de Aguas, Plan Nacional Ambiental). En la misma línea, participa y contribuye con la elaboración de Planes y Protocolos Nacionales sectoriales (Plan Radiológico Nacional, Plan de Respuesta ante Siniestros con Materiales Peligrosos en Rutas Nacionales y Caminos Departamentales), así como también de ejercicios de simulación que ponen a prueba ese tipo de instrumentos (Plan Nacional de Dengue, Protocolo de Coordinación General del Sinae durante la respuesta a emergencias y desastres súbitos).

También apoya metodológicamente procesos del Estado que soliciten la experiencia particular de Planificación de la Dirección Nacional del Sinae (proceso de elaboración de la Política Nacional de Cambio Climático de Uruguay del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, proceso de elaboración de líneas de acción de las Juntas Departamentales de Drogas de Río Negro, Soriano y Durazno, de la Junta Nacional de Drogas), entre otros.

 

Planificación Regional

 

Esta es una estrategia configurada desde la Dirección Nacional en función de abordar múltiples propósitos para el nivel sub-nacional del Sistema:

  • Intercambio de experiencias (aprendizaje entre pares).
  • Construcción de conocimiento colectivo de las dinámicas de las diferentes “peligrosidades” (denominadas habitualmente como “amenazas”) en un territorio ampliado a algunos departamentos limítrofes (región) y expresados en mapas de riesgo regionales.
  • Construcción colectiva de matrices de riesgo, ejercitando la valoración intersubjetiva de la probabilidad de ocurrencia y el impacto esperado, de manifestarse las diferentes peligrosidades identificadas para la región.
  • Optimización de recursos para la respuesta a emergencias y desastres (inventario y mapa de recursos regionales).
  • Construcción de un “lenguaje común”.
  • Nivelación conceptual (incorporación de conceptualizaciones globales de Gestión Integral de Riesgos en diálogo con las prácticas cotidianas territoriales).
  • Práctica de trabajo interinstitucional, intersectorial, interdisciplinario, inter saberes e ignorancias.
  • Práctica de “toma de decisiones” y de “gestión” de esas decisiones.
  • Conocimiento entre las personas responsables de las diferentes instituciones que componen e integran los CDE y los Cecoed de los departamentos que integran la región, así como también en su correlato a nivel nacional cuando se desarrollan los Encuentros Nacionales.
  • Luego, nivelación nacional en todos los planos anteriores, a partir del intercambio de experiencias entre regiones, realizados en el marco de Encuentros Nacionales.

El nivel regional de planificación se convierte así para el Sinae en un nivel de trabajo y gestión “multipropósito”.

Proceso de conformación de regiones:

 

Mapa de Uruguay dividido por regiones

Conformación de regiones:

Región Metropolitana Canelones - Montevideo - San José
Región Este Treinta y Tres - Lavalleja - Rocha- Maldonado
Región Centro Flores - Florida - Durazno
Región Litoral Norte Artigas - Salto-  Paysandú
Región Noreste Rivera - Cerro Largo - Tacuarembó
Región Litoral Sur Río Negro - Soriano - Colonia

 

El abordaje regional que muestra el mapa, surgió en una instancia de trabajo en Montevideo con las personas que coordinaban los Cecoed del país llevada a cabo el 3 de octubre de 2012, en la que se propuso realizar encuentros regionales con algunos de los departamentos limítrofes entre sí, de modo de iniciar procesos de intercambio de experiencias y optimización de recursos, poniendo en consideración que los eventos adversos no reconocen límites políticos y la posibilidad de complementariedad de recursos por la contigüidad territorial es sustantiva a la hora de enfrentarlos. Desde aquella oportunidad, se estableció que la conformación inicial de 6 regiones agrupando departamentos (y en función de sus límites políticos), respondía también a un criterio de practicidad logístico-operativo para la Dirección Nacional y los departamentos; sin desmedro de otras posibles configuraciones (por cuencas, por área ecológica-ambiental, etc.).

Dado el proceso de instalación, crecimiento y maduración paulatino del Sinae con una nueva conceptualización desde 2009 a la fecha (Ley N° 18.621), a nivel de los subsistemas de emergencias departamentales en la gestión anterior (2010-2014) se priorizó la instalación y conformación en todos los departamentos del país de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) –órgano operativo y de implementación a nivel departamental- y los encuentros regionales estuvieron dirigidos centralmente a la participación de los y las Coordinadores/as de los mismos. En la presente gestión (2015-2019) el énfasis se colocó en el funcionamiento de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) –órgano colegiado político y para la toma de decisiones, conformado por Ley por las personas responsables de cuatro ministerios a nivel departamental y presididos por la Intendencia del departamento que corresponda[1]- y los encuentros regionales se orientaron a la práctica de trabajo conjunto, reflexión, análisis y producción de conocimiento interinstitucional intra-estatal colectivo, toma de decisiones y gestión compartida de las mismas, alentando en lo que va de este año al involucramiento y la participación del tercer nivel de gobierno: el municipal.

Luego de diferentes hitos en el proceso de planificación regional desde aquel entonces a la fecha, en el Encuentro Nacional del 7 de agosto de 2019 realizado en Montevideo se propuso una relectura del mismo, que habilita la reconfiguración de regiones ahora a partir del abordaje de “problemas de interés común” (materiales peligrosos, control de vectores, nuevos emprendimientos productivos de alto impacto, frente marítimo e interfase mar-tierra, entre otros). Esto “flexibiliza” y operativiza resignificando la conceptualización de regiones y lo ajusta aún más a la propuesta conceptual original.

Regiones estructuradas a partir de problemas concretos

 

Regiones estructuradas a partir de problemas concretas

 

Producto del trabajo regional:

El proceso fue orientado centralmente a la elaboración de “planes de trabajo”[2] conjunto entre departamentos (2016-2019, con una primera experiencia de la Región Este en 2012-2013).

En 2016 se desarrollaron cuarenta (40) jornadas de trabajo regional, con talleres de planificación.

Planes Regionales 

 

[2] Planificación estratégica.

 

[1] Desde enero de 2016 está en vigencia la modificación de la Ley N°18.621 que crea la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos. Esta Junta la conforman los subsecretarios y subsecretarias de ocho ministerios (MI, MDN, MSP, MIDES, MGAP, MTOP, MVOTMA, MIEM) más la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) presididos por el Prosecretario de Presidencia de la República. Desde ese entonces a la fecha, en las instancias regionales también se promueve habilitar la participación de las personas que representan las instituciones que conforman la Junta en el nivel departamental o regional, e instar a sumarlos a la hora de integrar los CDE.

 

Etiquetas