Capacitaciones del Sinae
Cifras de capacitaciones por formato de curso:
- 58% Capacitaciones Presenciales
- 31% Capacitaciones Virtuales
- 11% sensibilizaciones virtuales y presenciales.
Del total de las personas certificadas:
- 47% género masculino
- 53% género femenino
La distribución en el territorio es esencial para capacitar con éxito
El 71% de las personas certificadas viven y trabajan en el interior del país.
De las 158 instituciones que recibieron sensibilizaciones y/o capacitaciones, el 31% de las personas capacitadas integran el Sistema Nacional de Emergencias
Aumento anual de interacciones en la plataforma virtual:
- 2024: 11.229 interacciones
- 2023: 9.944 interacciones
- 2022: 5.355 interacciones
- 2021: 1.386 interacciones
Aumento anual de personas capacitadas:
- 2024: 2453 personas
- 2023: 1206 personas
- 2022: 530 personas
- 2021: 433 personas
Acceder a los informes finales del Área de Capacitación de la Dirección Nacional de Emergencias:
Socios de la Plataforma
Instituciones que recibieron formación, capacitación o sensibilización en la temática de GIRD:
ACH Prevención en Salud - SySO - Aeropuerto Uruguay - AIC - ANCAP - ANEP - ANEPA - ANP - ARESUR - ASBD - Asociación PIKL - ASSE - Barómetro Asociación - Bomberos Voluntarios - BSE - CAMEOUR - Cecoed - Cecoel - COMEF - Cruz Roja Uruguaya - CUTCSA - Dar Uruguay - ONE - El Telégrafo - Estancias del Lago SRL - Hospital Durazno - ID - INAU - INDC Perú - INIA - INUMET - Junta Departamental - Liga de Fomento - MA - MDN - MEC - MEF - MGAP - MI/DNB - MI/ONP - MIDES - MIEM - MINTUR - Montes del Plata - MSP - MTOP - Municipios - Naciones Unidas - ONG Cultura Ambiental - OSE - PESMA - PNUD - Presidencia de la República - SERU - SGGRPC - SGRPC - Udelar - UMED - UPM - URUFIRE SRL - UTE - Congreso de intendentes - Unicef.