Sustancias peligrosas

Marco normativo y documentos de interés

A continuación se puede acceder al marco normativo y documentos de interés relacionados a las sustancias peligrosas.

MARCO NORMATIVO

APROBACION DEL REGLAMENTO NACIONAL SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA

REGLAMENTACION DEL ART. 385 DE LA LEY 19.355, RELATIVO AL REGIMEN DE CONTRATO DE TRANSPORTE

SEGUNDO PROTOCOLO ADICIONAL AL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL PARA LA FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS EN EL MERCOSUR

 

DOCUMENTOS DE INTERÉS

 

Guía de Respuesta en caso de Emergencias (GRE) 2024 

La guía fue desarrollada conjuntamente por el Ministerio de Transporte de Canadá (TC), el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México (SICT), con la ayuda de CIQUIME (Centro de Información Química para Emergencias) de Argentina.

Esta destinada para ser utilizada por bomberos, policías y otros servicios de emergencia quienes pueden ser los primeros en llegar al lugar de un incidente en el transporte de materiales peligrosos, ofreciendo la posibilidad de identificar los peligros específicos o genéricos de los materiales involucrados en el incidente y herramientas para protegerse a sí mismo y al público en general durante la fase inicial del incidente.

La GRE2024 incorpora el listado de materiales peligrosos de la edición más reciente de las Recomendaciones de las Naciones Unidas así como también de otras regulaciones nacionales e internacionales.

 

Actuación para derrames con materiales peligrosos (DNB)

Viviana Borlinqui
Documento desarrollado por la Dirección Nacional de Bomberos (Dpto. IX Materiales Peligrosos) con texto redactado por Viviana Borlinqui (Oficial Ayudante del Departamento de Bomberos y Especialista en Materiales Peligrosos). El documento fue creado en vista de la necesidad de contar con lineamientos generales de actuación en caso de derrames con materiales peligrosos; pretendiendo contener las puntuaciones básicas de acción para este tipo de siniestros. El texto contiene conceptos generales, formas de reconocimiento, formas de identificación, lineamientos básicos para actuación frente a derrames, pasos básicos a seguir en una emergencia con materiales peligrosos, entre otros temas.

 

Materiales peligrosos: Recomendaciones para actuar en caso de derrame de materiales peligrosos (Sinae)

Viviana Borlinqui
En este documento -realizado por SINAE para su Plan de Capacitación y Formación Continua en el año 2011- se plantean lineamientos básicos a tener en cuenta para actuaciones en caso de derrames que involucren materiales peligrosos. El texto  incluye identificación y evaluación de los riesgos, pasos básicos a seguir en una emergencia que involucre materiales peligrosos, entre otros temas.

 

Materiales peligrosos: conceptos básicos (Sinae)

Viviana Borlinqui
En este documento -realizado por SINAE para su Plan de Capacitación y Formación Continua en el año 2011- se presentan los conceptos básicos y necesarios para entender y poder enfrentarse a la manipulación y control de materiales peligrosos. 

 

Análisis de los Accidentes Químicos-Tecnológicos en el GAM de Costa Rica

Ricardo Sánchez-Murillo
Análisis de las emergencias químicos-tecnológicas en Costa Rica, evaluando la atención de incidentes entre el período 1998-2005 de la unidad de Materiales Peligrosos del Instituto Nacional de Seguros (MATPEL). Se observa que en los años 2002-2003 la Gran Área Metropolitana (GAM) los mayores porcentajes de siniestros en la GAM, 82% y 92%, respectivamente. 

 

Estudio del Riesgo en Ductos de transporte de Gasolinas y Diesel en México

Ruperto Enrique Olivera Villaseñor (UNAM), Alejandro Rodríguez Castellanos (Instituto Mexicano del Petróleo)
Se propone una metodología de análisis de riesgo operativo en poliductos debido a daños por terceras partes (tomas clandestinas), originados del hurto de gasolinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

 

Introducción a la Contaminación de Petróleo en el Ambiente

Luiz Alexandre Garcia Aleixo, Toshi-Ichi Tachibana, Douglas Casagrande
Artículo que introduce al estudio y los conceptos generales de una serie de tipos de óleo contaminante en los ambientes, en particular, los marinos. Documento “Poluição por óleo – Formas de introdução de petróleo e derivados no ambiente“. 

 

Mapa de Riesgo Químico y por Transporte de Sustancias Peligrosas

Edier Aristizábal G., Julieta Gómez G. y Gustavo Londoño G.
Estudio de la frecuencia de emergencias originadas por materiales peligrosos en el Valle de Aburrá, Departamento de Antioquía, Colombia. La autoridad ambiental urbana y entidad planificadora del desarrollo armónico de la región, elaboró el Mapa de Riesgo Químico y por Transporte de Sustancias Peligrosas, primer estudio de este tipo a nivel nacional. En el artículo se exponen los resultados y conclusiones alcanzados con dicha herramienta.